Desde sus comienzos en 2019, la empresa argentina ha sacado de circulación casi 3 millones de plásticos de un solo uso para reemplazarlos por caña de azúcar biodegradable. Además son una empresa con Certificación B que mide y compensa su huella de carbono con la plantación de bosques. Gabriela Rodriguez nos da detalle de este emprendimiento de triple impacto
El proyecto que establece la protección de estos espacios y la creación de un fondo nacional para financiar las actividades, será tratado en la Cámara de Diputados el 30 de diciembre. Hay expectativa y esperanza para su aprobación que se viene postergando desde el año 2013.
Según el Indice Global Fintech realizado por Findexable, San Francisco, Londres y Nueva York ocupan el podio a nivel de ciudades, en un top ten con predominio europeo. A nivel de países, Estados Unidos, Reino Unido e Israel tienen la mejor puntuación. Brasil es el mejor país latinoamericano.
La iniciativa elaborada por la consultora española Comunidad Por el Clima presentó sus proyectos recomendados en busca de que sirvan de ejemplo para contagiar a otros emprendimientos del mundo. Biotapass, startup climatech liderada la argentina Gisela Ortiz, quedó entre las elegidas. Conocé todos los casos
La Fundación Plantarse combate el cambio climático mediante estrategias de reforestación y agricultura urbana lleva más de 20 mil árboles plantados y 83 huertas construidas. Post pandemia detectaron que la huella de carbono de un empleado remoto se puede compensar con el costo de un café en un bar y son furor. Entrevista a Dana Crosa, Coordinadora de la fundación
Por medio de su plan estratégico de movilidad sustentable que incluye la creación de la Embajada de Ciclismo logró que 9 de cada 10 ciudadanos daneses tengan una bicicleta para transportarse y solo 4 de cada 10 tengan auto. Hasta cuentan con “autopistas para bicicletas”. Conocé esta estrategia de largo plazo y sus resultados
Con más de 160 mil árboles plantados unos 132 municipios de Argentina cumplieron con sus metas anuales de forestación. General Alvear fue el más destacado superando 40.000 árboles plantados, seguido de Córdoba con 23.000 y Zapala con 12.000.
Londres, Nueva York y París ocuparon el podio de este ranking mundial. Más del 50% de las ciudades mejor calificadas en los 50 principales puestos son europeas, el resto se reparten entre urbes norteamericanas, asiáticas y de Oceanía. Buenos Aires bajó 13 puestos en relación a la anterior edición
La Cumbre ambiental más importante del mundo logró avances en lo referido a la reducción de la temperatura global y la disminución del calentamiento global por medio de acuerdos estratégicos. Además se acordó la creación del Fondo de Pérdidas y Daños, algo que era esperado desde hace años. Conoce más aquí.
Sistemas de sensores de offside automáticos, vigilancia por más de 22 mil cámaras y aplicaciones inteligentes para que los jugadores puedan reconocer su perfomance y despliegue en los partidos son algunas de las medidas que le dan este mote al mundial. Además de la tecnología implementada en sus estadios.