Por medio de inversión pública nacional y de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscarán mejoras tecnológicas, avances de interconectividad y automatización de datos en tiempo real para mejorar la productividad. La economía del conocimiento cómo sector clave
En entrevista exclusiva con el especialista Gustavo Giorgetti, desde Utopía Urbana repasamos la aplicación del modelo estonio de digitalización del sector público y repasamos de cerca la realidad en el país y América Latina.
La gran capacidad de generar un sistema de gestión digital único en el mundo le permitió a Estonia convertirse en un país modelo del desarrollo digital y más recientemente en un paraíso para las startups. Conoce más en esta nota.
En exclusiva con Utopía Urbana, Florencia Caffarone, Coordinadora General de la ONG explicó la importancia de las políticas de Gobierno Abierto y como contemplar participación ciudadana, innovación e incorporación de tecnología pueden salvar a la democracia.
Se trata de un proyecto diseñado por el Grupo de Liderazgo Climático (C40 Cities) que busca impulsar a jóvenes estudiantes de todo el mundo a incentivar proyectos de urbanización sustentable. Fue ganado por un grupo de 8 estudiantes argentinos de la Universidad Nacional de San Martín por su iniciativa “Balvanera 2030”.
En conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) el municipio se propuso disminuir los Gases de Efecto Invernadero y acelerar la transición hacia la electromovilidad. Conoce más en esta nota.
El bloque regional ha avanzado considerablemente durante la última década para mejorar las condiciones digitales en la región convirtiéndose en un ejemplo mundial en el avance de las políticas estatales para mitigar el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible del mundo.
La iniciativa tiene el objetivo de agilizar los trámites y facilitar el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos para lograr una mayor transparencia y eficacia de la gestión estatal.
La cadena de tiendas de café y la compañía automotriz se unen para electrificar 2 mil kilómetros de ruta en Estados Unidos y poner suministros de carga eléctrica en los locales de venta de café. Buscan emular una estación de servicio para electromovilidad.
Surge con la intención de resolver problemáticas de gestión comunes de los municipios de las diferentes provincias proyectos presentados que deberán ser seleccionados para poder acceder a Aportes No reembolsables (ANR) por hasta $20 millones.