Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Surge con la intención de resolver problemáticas de gestión comunes de los municipios de las diferentes provincias proyectos presentados que deberán ser seleccionados para poder acceder a Aportes No reembolsables (ANR) por hasta $20 millones.

Una de las principales problemáticas que viven los distintos gobiernos del mundo en todos sus estratos, es la dificultad de adaptarse a los cambios y transiciones tecnológicos y digitales que la nueva era trae aparejado. 

Claro que no se trata de algo meramente relacionado a los dispositivos tecnológicos, sino también a la aplicación de diversos software inteligentes de gestión, para facilitar trámites y obligaciones de los ciudadanos para con el Estado y viceversa. 

Por esta misma razón, la necesidad de modernizar los sistemas y aumentar la eficiencia en los distintos niveles de gobierno ha llevado a que en Argentina diseñen el Programa de Innovación Abierta para Municipios con el objetivo de “resolver problemáticas de gestión comunes de los municipios de las diferentes provincias de Argentina, mediante procesos de innovación abierta y la utilización de tecnología basada en la economía del conocimiento”. 

Este programa estará destinado a incentivar el desarrollo de PyMES, start ups, universidades y municipios con proyectos presentados que deberán ser seleccionados para poder acceder a Aportes No reembolsables (ANR) por hasta $ 20 millones. 

El organismo encargado de llevar adelante la gestión de este programa será, según lo expuesto en el cuerpo de la ley, la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, supervisada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Dentro de los objetivos específicos propuestos por el gobierno nacional, se busca “brindar asistencia financiera para resolver aquellas problemáticas de gestión planteadas por los Municipios que surgen luego de la primera fase del presente programa y que son pasibles de ser resueltas por los Proyectos”. 

Además, para fomentar el incentivo de esta innovación digital, buscarán “promover el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector público municipal vinculadas a las actividades de la economía del conocimiento” al mismo tiempo que “brindar oportunidades formativas en temas relacionados a la implementación de las soluciones financiadas por el programa”. 

De esta manera, el gobierno nacional busca poder extender las políticas públicas al territorio argentino para lograr que, aquellos lugares que no hayan tenido un desarrollo tecnológico considerable como para dar el salto necesario para una gestión inteligente. 

Además, se espera que, a mediano plazo, se logre establecer un criterio de unificación entre los distintos municipios, por medio de la “incorporación de ejes estratégicos promovidos por los objetivos de desarrollo sostenibles, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la agenda 2030 (ODS 2030), en la solución de problemáticas de gestión a través de procesos de innovación abierta”. 

Reducir la brecha digital, social y tecnológica en la mayoría de los municipios argentinos se ha convertido en uno de los principales objetivos del Estado Nacional. De esta manera buscarán invertir en aquellos proyectos que intenten innovar en el territorio esperando que cada vez sean más los interesados.

tienes que ser suscriptor para comentar