Las autoridades del Ayuntamiento de Valencia firmaron un acuerdo con la Diputación provincial para incluir a pueblos aledaños al municipio en los proyectos que impulsan la transformación de la ciudad española en una ciudad inteligente.
La inclusión de estos pueblos se dará a través de la extensión de los proyectos piloto que ya se iniciaron en Valencia. Como la instalación de sensores en contenedores de residuos, los estacionamientos inteligentes y la mejora de la red pública de wifi.
Respecto a los estacionamientos inteligentes, se planea sensorizar los sectores destinados a personas con movilidad reducida. Los sensores permitirán a estas personas informarse previamente acerca de la disponibilidad del estacionamiento a través del sitio web municipal o la appValència.
Mientras que para la gestión de los residuos se colocarán sensores en contenedores de residuos de recolección no diaria, que se usan para plástico y vidrio, entre otros.
Con esta medida, las empresas recolectoras podrán saber el porcentaje de llenado de un contenedor y advertir cuando está lleno por completo para evitar desbordes. Además podrán elaborar una ruta más eficiente de las rutas de recogida, lo que reducirá las emisiones.
El concejal de Agenda Digital de Valencia, Pere Fuset, explicó que a partir del acuerdo “los pueblos de la ciudad pasarán a estar claramente en la cabeza de la transformación digital de Valencia” y agregó que creen “en una estrategia smart city que mejore la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad no solo en el centro sino también en los pueblos y barrios de la ciudad”.
Por otra parte, el convenio firmado presupuesta €50 mil para la integración de las plataformas inteligentes de ambas instituciones gubernamentales, el Ayuntamiento y la Diputación, con el fin de lograr un uso más eficiente de las bases de datos.
La Agenda Digital de la Comunitat Valenciana (ADCV)
La ADCV constituye un marco para la creación de iniciativas orientadas al crecimiento económico apoyado en la innovación y el conocimiento. Además pretende fomentar la participación ciudadana y su capacitación en nuevas tecnologías, como a su vez mejorar la prestación de servicios públicos brindando agilidad y eficiencia.
La Agenda Digital es una guía con líneas de acción que se conforman en torno a tres ejes: la ciudadanía , la administración y la economía digital. Está definida en base al marco general de la Década Digital de la Unión Europea y adaptada a su realidad social y económica.