

Tecnología


Tecnología
La empresa radicada en Polonia pero de origen colombiana es la primera en el mundo en disponer de este humanoide como CEO. No tomará decisiones, pero si analizará una gran cantidad de datos los 365 días del año durante las 24 horas, sin descanso.
En su libro “The Coming Wave: Technology, Power, and the Twenty-first Century’s Greatest Dilemma”, Mustafa Suleyman, co-fundador de Google DeepMind, explicó algunos de los principales desafíos de la IA y qué aspectos hay que tener en cuenta para mitigar los posibles peligros del futuro.
El primer fondo govtech de América Latina brindado por el municipio cordobés reconoció 6 nuevos emprendimientos a los que financiará para impulsar el desarrollo tecnológico y su articulación entre el sector público y privado y asi fortalecer la transición inteligente. Conoce estos emprendimientos startups innovadores
Se trata de Yamila Santillan y Lorena Rojas, profesionales de la Universidad Nacional de Quilmes que se proponen eliminar este herbicida utilizado a gran escala que se ha popularizado por el riesgo a generar enfermedades en personas y animales, pero también por la gran contaminación del agua. Conoce este avance científico
Estos pequeños robots chilenos han revolucionado la gestión de los hipermercados ayudándoles de manera inteligente a tener ordenado el stock y revisar miles de productos en cuestión de minutos. Cadenas como Jumbo y WalMart han empezado a implementarlo. Conoce este desarrollo Deep Tech
A los 30 años, una joven norteamericana sufrió un derrame cerebral que la dejó sin habla. Años después, gracias a un desarrollo con IA esta joven volvió a comunicarse con sus seres queridos por medio de una tecnología neuronal que permite ver lo que piensa y transcribirlo.
El máximo referente de la ONU, Antonio Guterres, brindó algunas declaraciones testimoniales sobre la importancia de avanzar en la legislación de las IA en una histórica sesión convocada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Conoce su visión y detalles de su llamado a la acción
En una articulación de Iberdrola y estudiantes de la escuela de ingenieros Junia en Lille se generó esta innovadora medida que transforma el movimiento de los pasajeros al pasar por los tornos en energía eléctrica limpia y renovable. Innovación, educación y concientización hacia energías renovables. Conocelo acá
Estos activos digitales pueden generar mayor transparencia, seguridad de datos y participación ciudadana. Como ejemplos, las ciudades de Miami y Viena han empezado a implantar estas medidas con resultados positivos y se espera que se expanda por todo el planeta.
Lucas Lanza, director de la empresa Smart City Argentina y presidente de la Fundación Sociedad de Información de las Américas dialogó con Utopía Urbana y recordó cómo fue avanzando el proceso de innovación en los municipios argentinos hacia una lógica de ciudad inteligente. Conoce su visión
Esta app argentina funciona como un marketplace de patentes de innovación y busca ser un nexo entre quienes poseen los derechos de sus proyectos y las empresas que buscan incorporar nuevas formas de trabajo. Conoce por qué es revolucionaria
Chile, Brasil y Uruguay fueron los líderes del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA). Sin embargo, el desafío está en la escasez de recursos financieros y tecnológicos, así como el desarrollo de habilidades tecnológicas y disruptivas. Conoce el ranking y las oportunidades para Latinoamérica.
Europa está preparando lo que sería la primera ley integral sobre IA del mundo, para su regulación. Organizaciones de consumidores como CECU, temen que una laxa regulación de la ley atente contra los derechos fundamentales de las personas. Nota realizada por Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa
Según el documento “Deep Tech: La Nueva Ola” del Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina se enfrenta a un crecimiento exponencial de las empresas basadas en descubrimientos científicos o innovaciones de ingeniería y ya cuenta con 340 de ellas. Conoce el ranking por país y ejemplos de ellas.
Gracias a la tecnología aplicada de manera inteligente, desde la empresa Transcribe Glass desarrollaron unos lentes que con IA permiten transcribir lo que las personas hablan y reproducirlo en los vidrios. Un gran ejemplo de cómo las empresas pueden mejorar la calidad de vida de la sociedad de manera inclusiva.
En articulación con el municipio de Ibarra en Ecuador, la empresa de software argentina Julasoft diseñó una importante Plataforma SmartCity que promete mejorar la transparencia y el acceso a la información administrativa por parte de los ciudadanos. Es de fácil acceso y promete un futuro moderno y sustentable. Conócela
Desde el BID impulsaron el evento FintechLAC con diversos especialistas internacionales que explicaron cuáles son los pasos a seguir por los países del continente para poder favorecer el desarrollo de la tecnología. Además, avisaron que esa es una de las claves para mejorar la economía local.
El término “Silicon Valley” se acuñó en la década de 1970 para describir la concentración de empresas tecnológicas en la región. Hoy, casi cincuenta años después, es un gran ejemplo de innovación y su modelo es replicado en decenas de nodos tecnológicos del mundo. Conoce sus claves y su importancia.
Programar la vida útil de los productos es una de las estrategias más antiguas del mercado. Sin embargo, con el foco puesto en la sustentabilidad, las empresas poco a poco deberán cambiar el foco de su producción hacia el cuidado medioambiental. Y los gobiernos también actuan. ¿En qué productos está presente la Obsolescencia Programada? ¿Cómo actúan empresas y gobiernos? Conocelo acá