Las islas artificiales, verdaderos prodigios de la ingeniería moderna, están cambiando el mapa del mundo al crear nuevos territorios dedicados al turismo, la expansión urbana y el desarrollo económico, demostrando cómo la humanidad busca adaptarse y prosperar frente a los desafíos de un planeta en constante transformación. Te contamos este caso de isla artificial superpoblada en Colombia: Santa Cruz del Islote
Te contamos como el diseño urbano integrado se convierte en una herramienta clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes frente a los desafíos globales. Conoce detalles a partir de un documento del Council on Urban Iniciatives
En Georgetown, Texas (Estados Unidos), se está construyendo una comunidad de 100 viviendas utilizando impresión 3D. Este innovador proyecto no solo acelera los tiempos de construcción, sino que ofrece una alternativa más sostenible y eficiente a la construcción tradicional.
Descubrí cómo la antigua sabiduría de construir con tierra está dando forma a un futuro más sostenible y hermoso. En Utopía Urbana conocimos a Sinergia Bioconstrucciones y junto a Ezequiel Bavestrello pudimos explorar el fascinante mundo de la bioconstrucción en tierra que busca la transformación eco-amigable del paisaje urbano moderno
Exploraremos la estrategia que esta ciudad sudafricana está tomando para su desarrollo con acciones concretas en diferentes niveles. Partiendo de la Visión a futuro de Ciudad del Cabo y un alineamiento a los ODS, se planteò un plan estratégico hacia 2027, destacando un compromiso continuo con el bienestar de sus ciudadanos y un futuro más inteligente. Complementariamente avanza en la digitalización con acciones como la implementación de sensores en estaciones de taxis y la gestión innovadora del tráfico.
Se trata de comunidades de personas que se organizan con sus propias reglas en zonas rurales. Generalmente se basan en la permacultura, la bioconstrucción y la agricultura regenerativa. Conoce más detalles aquí.
Es un modelo de integración de familias en inmuebles según sus necesidades, compartiendo zonas comunes, servicios, y abaratando el precio del suelo y de la construcción. En la ciudad de Viena (Austria), más del 60% de la población viven en estas viviendas sociales o colaborativas. Ahora se acelera este modelo en España. Conocé detalles en esta nota de CityMotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
La dificultad de acceder a una vivienda sumado a la búsqueda de descarbonizar la construcción llevó a que distintos grupos de personas se unan para vivir en comunidad dentro de complejos compartidos. En Argentina, el gobierno nacional impulsa esta medida para adultos mayores que no quieren ir a geriátricos.
Pesimismo por parte de los directivos de la ONU por la falta de compromiso de los Estados Miembros. Creen que es necesario cambiar la tendencia hacia una urbanización sostenible y con equidad social.
Este Concurso Provincial, desarrollado en Córdoba, tiene la intención de concientizar sobre la necesidad de utilizar materiales reciclados en las obras de construcción y emplear modelos de energía alternativa. ¿Qué son los Edificios de Energía Casi Nula? Conoce más en esta nota.