La empresa cordobesa fabrica juegos didácticos para niños con cartón reciclado. Buscan impulsar infancias sanas y colectivas, lejos de las alternativas individualistas de la industria de los juguetes. Además son una alternativa económica para muchas familias del país.
Este proyecto, que tuvo origen en Ecuador y se expandió por todo el mundo, es uno de los reconocimientos más importantes internacionalmente en cuanto a la sustentabilidad y el modelo de producción basado en el cuidado ambiental. Ya alcanza a 43 países, 1.100 ciudades y 17 mil proyectos inscriptos
Más de 50 emprendimientos de triple impacto fueron protagonistas de un imperdible evento organizado por el gobierno porteño. Con sede en el Ecoparque de la ciudad realizaron una jornada de concientización para todas las edades con expositores de lujo. La puerta hacia una economía humana y sustentable ha sido abierta.
Este emprendimiento con perspectiva ambiental y social ya certificó como Empresa B y aplica altos estándares de calidad, convirtiéndose en uno de los ejemplos más interesantes de triple impacto en el país. Eficiencia energética, trabajo con la comunidad local e inclusión de mujeres aborígenes entre sus pilares. Ricardo Parra, su fundador nos cuenta detalles en esta entrevista
La industria de la cosmética es sin dudas un factor de contaminación importante en todo el mundo. Para evitarlo, Cris Llorvandi, emprendedora radicada en Córdoba ha desarrollado su propio proyecto con una mirada de Triple Impacto y una fuerte impronta de género.
Hernán Najenson, Director General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con Utopía Urbana y explicó la estrategia conjunta dentro del Gobierno. Jóvenes, ambiente y cultura son la base del modelo ambiental. Desarrollan una mesa de triple impacto y convocan a empresas a un evento con otros actores del ecosistema.
Este emprendimiento de triple impacto, surgido hace 25 años, es una de las primeras empresas B del planeta. Gracias a sus cultivos regenerativos reacondicionó más de 60 mil hectáreas de bosque nativo y logró posicionarse como una de las yerbas orgánicas de exportación más importantes de Argentina. Promueve la inclusión y el desarrollo de las comunidades locales.
El encuentro contará con stand de pequeñas y medianas empresas, rondas de negocios, conferencias y talleres de capacitación. Busca conectar a organizaciones de la sociedad civil con PyMEs, promoviendo la integración hacia una economía más inclusiva y sostenible. Es organizado por la Dirección General de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires . Tendrá lugar en el Ecoparque el 27 de septiembre entre las 13 y las 17 horas.
Con más de 10 años en la actividad, Sistema B promueve que instituciones cambien sus hábitos de producción y giren hacia un modelo sustentable, brindando una certificación de la gestión de triple impacto. En Latinoamérica ya hay 900 “Empresas B”, que ubican a la región como la tercera con máyor compromiso en el mundo.
Hablamos con Soledad Noel, abogada y especialista en empresas de triple impacto. Nos contó sobre su trabajo en Keidos, los ejes de su asesoramiento en impacto y sus deseos de convertirse en empresa B.