Este modelo regenerativo propone que los humanos vivan en simbiosis con la naturaleza y únicamente consuman lo necesario. Además retoma conceptos de la Economía Circular donde la basura no existe y lo que ya no se usa vuelve a ser materia prima. Conoce más de esta filosofía escrita por el belga Gunter Pauli y que se enmarca en las Nuevas Economías
Comenzaron hace años con los cestos de basura y las capacitaciones en separación de residuos. Ahora, desde noviembre de 2021 impulsan la articulación público-privada-civil para generar un esquema de triple impacto en la Ciudad. Para ello sancionaron la Ley de Economía Circular que derivó en una red municipal para fortalecer a los emprendedores.
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
Se llevó a cabo la octava edición de estos prestigiosos premios que son una gran oportunidad para emprendedores de la región. La mayor distinción fue para Tappoyo, una fintech destinada a ayudar a mujeres a emprender y el voto de la gente lo tuvo Nutri H, que busca mejorar los niveles de anemia de las clases vulnerables.
Desde el Gobierno porteño buscan impulsar el esquema de Triple Impacto en la región, por eso por medio de esta Ley se comprometen a impulsar la Economía Circular en articulación con el sector privado y la sociedad civil.
Desde hace más de diez años la empresa se dedica a desarrollar software que permita a empresas y gobiernos avanzar hacia la modernización de los procesos y la simplificación la gestión pública, buscando impacto social y ambiental. Dialogamos con Miguel Catucci, su fundador que nos explicó su rol en el país.
La Camará de Triple Impacto Argentina (CATIA) surgió ante la necesidad de los emprendedores sociales de tener una mayor llegada a los mercados locales y de expandir el conocimiento sobre la fundamental labor ambiental que cumplen estos nuevos empresarios. Emiliano Fayos, Project Manager de la cámara nos da detalles aquí.
Tomás Leonel Machuca es uno de los impulsores de la empresa de triple impacto del momento. En Fenikks reciclan tapitas de plástico y las hacen canilleras de fútbol además de impulsar diversas estrategias sociales con los jóvenes de los barrios vulnerados de Rosario capital. Conocé este inspirador proyecto
Desde sus comienzos en 2019, la empresa argentina ha sacado de circulación casi 3 millones de plásticos de un solo uso para reemplazarlos por caña de azúcar biodegradable. Además son una empresa con Certificación B que mide y compensa su huella de carbono con la plantación de bosques. Gabriela Rodriguez nos da detalle de este emprendimiento de triple impacto
Es una alternativa a la banca tradicional y otorga créditos y microcréditos a pequeños y grandes emprendedores que buscan mejorar el ambiente, la cultura o tener un impacto social en las comunidades cercanas. Promueve un nexo entre ahorradores conscientes y proyectos sostenibles. En América Latina está presente. Te contamos detalles.