La Red Impacto es una plataforma de conexión entre las organizaciones de apoyo al emprendimiento para generar un nuevo modelo de negocios basado en el respeto ambiental y la sostenibilidad. Con más de 200 empresas de América Latina, buscan compartir experiencias y ayudarse a fortalecer su trabajo sin interrupciones.
Este emprendimiento de triple impacto impulsado por una pareja de Misiones busca reducir la cantidad de residuos plásticos que deja la industria de los juguetes de descarte. Los rescatan y los modifican para crear estos increíbles robots sustentables y otros nuevos productos. Conoce el propósito y sus acciones según su creadora, Liliana Cáceres.
Liderada por Cecilia Peluso, esta empresa de soluciones de higiene, limpieza y mantenimiento de edificios ha certificado con Sistema B y estableció una estrategia sustentable como modelo de negocio. Además estableció un plan de acción para toda su cadena de valor. Conoce más en esta entrevista.
Esta Agencia de Comunicación y Contenidos de Triple Impacto dedicada a la sustentabilidad surgió en el año 2009 bajo la dirección de Patricia Lafratti, quien charló con Utopía Urbana y contó sobre su trabajo por el medio ambiente.
La empresa no solo ha avanzado de manera importante en la gestión e innovación tecnológica combinando drones, robótica,inteligencia artificial e IoT, sino que también ha desarrollado un interesante plan ambiental con medición de huella de carbono, certificaciones y capacitación, entre otras cuestiones. Conocelo.
Este importante evento reconocido a nivel mundial se ha consolidado como uno de los más importantes en Latinoamérica, donde cientos de marcas pueden mostrar el desarrollo sostenible que vienen trabajando y los participantes acceder a cientos de charlas y capacitaciones. Conocé detalles de la edición reciente en Argentina
Este modelo regenerativo propone que los humanos vivan en simbiosis con la naturaleza y únicamente consuman lo necesario. Además retoma conceptos de la Economía Circular donde la basura no existe y lo que ya no se usa vuelve a ser materia prima. Conoce más de esta filosofía escrita por el belga Gunter Pauli y que se enmarca en las Nuevas Economías
Comenzaron hace años con los cestos de basura y las capacitaciones en separación de residuos. Ahora, desde noviembre de 2021 impulsan la articulación público-privada-civil para generar un esquema de triple impacto en la Ciudad. Para ello sancionaron la Ley de Economía Circular que derivó en una red municipal para fortalecer a los emprendedores.
Además de facilitar donaciones de comida durante la pandemia y favorecer a más de 100 comedores de la Cuenca del Río Reconquista, impulsan una estrategia de recolección de plásticos PET que esperan sea una salida laboral para emprendedores de estos barrios. Eduardo Regondi, co-founder y presidente de la ONG nos dan detalles en esta entrevista
Se llevó a cabo la octava edición de estos prestigiosos premios que son una gran oportunidad para emprendedores de la región. La mayor distinción fue para Tappoyo, una fintech destinada a ayudar a mujeres a emprender y el voto de la gente lo tuvo Nutri H, que busca mejorar los niveles de anemia de las clases vulnerables.