Localizado en la ciudad de La Plata, el Molino Campodónico lidera con prácticas responsables y estándares internacionales, desde energías renovables hasta la economía circular, posicionándose como pionero en harinas orgánicas en Argentina. Conversamos con su presidente, Alejandro Campodónico, quien nos contó la historia y estrategia de este caso de éxito sostenible en la industria harinera que incluso es una empresa B certificada
La ciudad de Mendoza impulsa la sostenibilidad a través de la emisión de bonos verdes, financiando proyectos de energía renovable y promoviendo empleos verdes. Esta estrategia, que mejora la calidad de vida y reduce la huella ambiental, coloca a la ciudad a la vanguardia en el desarrollo sustentable de Argentina. Conoce detalles
Viena, la capital austriaca, ha sido reconocida como la ciudad más verde del mundo durante una década, según The Economist. Con una combinación de políticas de forestación, innovación urbana y un extenso sistema de parques y jardines, ha logrado mantener una alta calidad de vida mientras se adapta a los desafíos del cambio climático. Conócela
En un contexto de crecimiento urbano acelerado, un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona revela cómo diferentes configuraciones urbanas en Europa impactan en la calidad de vida y la eficiencia energética. Desde las ciudades compactas hasta las verdes de baja densidad, el informe resalta los desafíos y beneficios de cada modelo en términos de salud pública, contaminación y huella de carbono. Las ciudades compactas tienen menor huella de carbono, pero peor calidad del aire, menos espacios verdes y mayores tasas de mortalidad
El evento reunirá a empresas, expertos y líderes de distintos sectores para debatir sobre la sostenibilidad urbana y el triple impacto el 14 y 15 de octubre en Buenos Aires. Además de stands de empresas y rondas de negocios, habrá paneles sobre economía circular, financiamiento, criptoeconomía y políticas públicas, con un enfoque en cómo empresas, gobiernos y comunidades pueden colaborar para crear ciudades más sostenibles y equitativas. Utopía Urbana es media partner del evento
Este emprendimiento argentino transforma residuos en materiales de construcción ecológicos, promoviendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental en la industria edilicia. Conocé más sobre este proyecto coordinado por la arquitecta Daiana Benitez.
La empresa israelí Solight ha desarrollado un innovador sistema de iluminación solar que aprovecha espejos estáticos para canalizar la luz natural al interior de los edificios, mejorando la salud y reduciendo costos energéticos sin necesidad de electricidad. Conocelo
Por medio de su reporte de sustentabilidad, la empresa automotriz líder mundial demuestra su estrategia para avanzar hacia un enfoque sostenible en el que promueve la descarbonización de su oferta vehicular, la reducción de emisiones en su operación, sus acciones en la cadena de valor con los concesionarios y una dimensión social con la educación como pilar. Conoce detalles del último reporte de sustentabilidad de Toyota en Argentina, donde ya tiene más de 25 años con operaciones productivas.
La 6º Convención de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) reunió a más de 350 participantes en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la sustentabilidad empresarial en Argentina. Con el lema «Business as usual vs. Business sustentables», el evento abordó temas como los mercados de carbono, la incorporación de criterios ESG y las políticas climáticas, impulsando a las empresas hacia una transición verde. Utopía Urbana, como media partner, estuvo presente para seguir promoviendo un cambio positivo en el sector.
El mundo se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes, y uno de los grandes desafíos es la contaminación por…