Mientras el gobierno de la provincia de Neuquén avanza con la pavimentación de los accesos a Villa Meliquina, la comunidad se divide entre quienes celebran la modernización y quienes temen perder su identidad sustentable. «Transformar esto en una pequeña ciudad es alejarnos de nuestra esencia», advierten vecinos de la localidad.
La Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025 regresa con una edición innovadora en Bonito, Brasil, del 19 al 22 de marzo. Un evento clave para el futuro del turismo inteligente, donde expertos, líderes y emprendedores se reunirán para debatir, capacitarse y explorar nuevas oportunidades en un entorno natural único.
En Longyearbyen (Noruega), la muerte y los gatos están prohibidos. En esta remota ciudad del Ártico, las bajas temperaturas impiden la descomposición de los cuerpos, lo que llevó a prohibir los entierros desde 1950. Además, los felinos no están permitidos para proteger la fauna local. Un destino donde la naturaleza impone sus propias reglas.
En el marco del 11º episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Lorena Santana Reuss, Fundadora y Directora ejecutiva de Do! Smart City nos cuenta sobre los diferentes perfiles y prioridades de las ciudades chilenas, así como el rol de su organización para impulsar la articulación entre los actores urbanos (gobierno, academia, sector privado y ciudadanía) en pos del desarrollo local sostenible. También nos detalla los principales proyectos de Do! Smart City en Chile.
El gigante asiático ha lanzado un ambicioso plan para producir en masa robots equipados con IA, con el objetivo de liderar la automatización global. Con inversiones millonarias y el respaldo del gobierno, China busca transformar sectores clave como la industria, la salud y la logística, desafiando a potencias como EE.UU. y estableciendo un nuevo estándar en tecnología.
A través del reciclaje y la economía circular, la cooperativa RecuWork trabaja para reducir la contaminación y generar empleo en Villa Allende. Con el objetivo de convertirla en una ciudad «cero basura», su labor demuestra cómo la acción comunitaria puede cambiar el futuro ambiental de un municipio. Conversamos con Enzo Parrello, uno de sus fundadores de la cooperativa
Las islas artificiales, verdaderos prodigios de la ingeniería moderna, están cambiando el mapa del mundo al crear nuevos territorios dedicados al turismo, la expansión urbana y el desarrollo económico, demostrando cómo la humanidad busca adaptarse y prosperar frente a los desafíos de un planeta en constante transformación. Te contamos este caso de isla artificial superpoblada en Colombia: Santa Cruz del Islote
Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia.
En el marco del décimo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, Luciana Binaghi Getar, directora general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), destacó el rol clave de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI y promover el desarrollo sostenible en la región. Conoce el presente y futuro de las ciudades iberoamericanas según la visión de UCCI en esta nota
El rascacielos residencial más alto del mundo con más de 500 metros de altura, no solo rendirá homenaje al legendario piloto Ayrton Senna, sino que también plantea interrogantes sobre el impacto ambiental y urbanístico de estas megaconstrucciones. Conoce a la Torre Senna que se está construyendo en Camboriú (Brasil)