Descubre la visión de Grace Quintana Ortega, líder de gobierno y estrategia de tecnología del Metro de Bogotá, sobre la evolución digital en América Latina. Sus declaraciones ofrecen una perspectiva crucial sobre los desafíos y avances en la transformación tecnológica de la región, destacando la necesidad de una articulación público-privada para impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo en las ciudades latinoamericanas.
El «Billete Saludable» de la ciudad rumana de Cluj-Napoca ofrece viajes gratuitos en transporte público a cambio de un simple ejercicio: 20 sentadillas. Esta iniciativa única no solo promueve estilos de vida activos, sino que también transforma la manera en que la comunidad accede al transporte público, inspirando a otras ciudades a seguir su ejemplo.
Descubre cómo PLASTICOIN está liderando la lucha contra la contaminación plástica en Uruguay, recompensando a los ciudadanos por reciclar y promoviendo prácticas responsables. Conoce cómo esta iniciativa pionera está generando conciencia ambiental y promoviendo una cultura de reciclaje en la sociedad uruguaya.
Utopía Urbana estuvo presente en el barrio de Kensington, Filadelfia (Estados Unidos), donde el Fentanilo ha transformado las calles en un escenario desolador. Allí la adicción y la desesperación son moneda corriente. Esta droga, conocida como la ‘droga zombie’, ha llevado a la parte de la ciudad a enfrentar una crisis sin precedentes. En este artículo, exploramos el impacto del Fentanilo en esta histórica ciudad y cómo esta epidemia refleja un problema mayor que aqueja a Estados Unidos y al mundo.
En una versión de video juego y otra de mesa, desde el Programa Argentina Recicla y Crear (la plataforma argentina que propone estrategias lúdicas de conocimiento) buscan impulsar el reciclaje desde los más chicos a los adultos. Ambas versiones son gratuitas y divertidas. El juego de mesa es imprimible para jugar en casa o en los colegios.
Enfrentando la marea del cambio climático, estas 7 ciudades costeras latinoamericanas luchan por sobrevivir. Desde Santos a Mar del Plata, la creciente amenaza del aumento del nivel del mar pone en riesgo no solo su paisaje, sino también el futuro de millones de personas. Descubre cuáles son estas urbes, cómo se preparan para enfrentar el desafío más grande de nuestro tiempo y qué medidas se están tomando para proteger a las comunidades costeras.
En la actualidad solo el 1% de la industria textil es reciclado. Además, la actividad contamina el 20% del agua potable y genera más del 10% de las emisiones globales. Los emprendimientos y pequeñas empresas que trabajan el reciclaje textil son de vital importancia actual, pero también de cara al futuro. Conoce el caso de WaderGreen, emprendimiento argentino que a partir de papel kraft desarrolló mochilas, bandoleras, porta celulares, materas y riñoneras, entre otros productos. Ignacio Ciarroca, su fundador cuenta detalles de esta empresa que impulsa el triple impacto
Plastic Oceans, una iniciativa nacida en Norteamérica, ha desembarcado en Chile con la misión de abordar uno de los mayores desafíos contemporáneos: la contaminación plástica en nuestros océanos. Desde 2017, Mark Minneboo ha liderado esta cruzada ambiental, buscando expandir la conciencia y promover el reciclaje en la región.
Te contamos cuáles son las ciudades más antiguas aún habitadas en el mundo, cuyas raíces se remontan a milenios atrás, testimoniando la marcha del tiempo y la resiliencia humana. Sumérgete en su legado histórico, explora su vida moderna y maravíllate con su importancia perdurable en la historia de la humanidad.
En un país sumergido en una transición global hacia la sustentabilidad, desde FUNDEPS cumplen un rol fundamental integrando la defensa de los derechos humanos como base de la integración social. Como su nombre completo lo avisa, buscan abordar el desarrollo de políticas públicas que se encarguen de proteger a las personas y mejorar su calidad de vida.