Esta asociación chilena dirigida por mujeres profesionales dedicadas a las ciudades busca generar un efecto contagio en la región y sentar las bases para gestionar zonas urbanas de manera inteligente y mejorar la calidad de vida de las personas. Te contamos sobre 2 eventos que están organizando en el sur de Chile. Utopía Urbana es Media Partner de ambos
La empresa ha destacado por su iniciativa sustentable e inteligente y ha creado una serie de dispositivos que buscan brindar oportunidades sin un consumo fosil.
El gobernador de la provincia, Gustavo Melella presentó el Plan Estratégico para la Generación de Hidrógeno Verde. Distintos especialistas analizaron la situación y esperan grandes inversiones para empezar las obras en el rincón más austral de Argentina.
Desde Utopía Urbana repasamos los anuncios de inversión privada y planes de acción públicas para impulsar el combustible del futuro. Hay buenos augurios de cara a la década que se viene. Argentina se perfila como un polo exportador a nivel mundial.
Se trata de una alianza entre la energética Promigas de Colombia y la empresa japonesa Sumitomo que busca invertir a gran escala en el continente para desarrollar electromovilidad a base de hidrógeno.
La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) firmó un acuerdo con el Puerto de Rotterdam (Países Bajos) para abastecer un suministro europeo de 4,6 millones de toneladas de hidrógeno verde.
La Legislatura provincial dio el visto bueno a la inversión privada más importante de los últimos 20 años en el país. Se trata de la llegada de una empresa australiana que dispondrá de 625 mil hectáreas en la zona de Sierra Grande para la producción de hidrógeno verde
IMPSA, una compañía especializada en el desarrollo de energías renovables fue elegida por dos empresas australianas para proveer mástiles e instrumentos de medición de vientos. Además hubieron charlas sobre la producción de hidrógeno verde en la ciudad.
La bomba de hidrógeno líquido se instaló junto a la empresa SunLine Transit Agency y, al ser móvil, no demanda una estación de carga fija y permanente. Estiman que para 2035 todos los buses funcionarán con combustibles alternativos.
Como parte del plan de expansión de este combustible de la Comisión Europea, se realizarán inversiones por €10.000 millones destinados a ocho proyectos que permitan su producción y almacenamiento.