Tal como el nombre lo indica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará por primera vez desde su creación en 1937 un subsidio para impulsar la creación de proyectos renovables en el país.
El Banco de Desarrollo de Brasil financiará unos US$ 126 millones en inversiones para la creación de nuevos parques eólicos en el país. Además ya hay proyectos en puerta en relación al hidrógeno verde.
Con cada compra de esta cripto se colabora con la preservación de una superficie de biosfera de los bosques nativos, aunque cuidado, esto no otorga ningún título habilitante de propiedad.
Desde la Comisión Europea establecieron el plan de Ayuda y Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa que aportó unos € 382 millones a distintos municipios españoles para lograr este objetivo.
El Banco Interamericano de Desarrollo abrió convocatorias para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en destinos turísticos de la región.
Desembolsarán una suma millonaria como parte del calendario anual para lanzar el Global Gateway, que busca lograr metas de desarrollo sostenible en el continente.
La intención de modernizar el Estado mediante Apps, financiamiento y mejoras en la gestión se ha convertido en una de las tendencias de los últimos tiempos. Conoce más aquí.
La ayuda se dará en el marco del proyecto Smart City in a Box y tendrá como objetivo desarrollar una serie de aplicaciones de recolección de datos, planificación y gobierno abierto. Serán US$ 320 mil que empezarán a girar desde enero de 2022.
Destinarán, en total, unos US$ 30 millones para lograr impulsar medidas sustentables para resistir a las altas temperaturas. Se trata, en su mayoría, de pequeños productores indígenas de la región a los que buscarán impulsar con asistencia técnica y equipamiento.
El organismo multilateral apuesta por impulsar la acción climática, la preservación de la biodiversidad y la transición energética en América Latina.