Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Tal como el nombre lo indica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará por primera vez desde su creación en 1937 un subsidio para impulsar la creación de proyectos renovables en el país.

En un hecho que marca un precedente en la transición hacia la sustentabilidad de México, la empresa estatal encargada de gestionar la energía eléctrica del país, conocida como Comisión Federal de Electricidad (CFE), destinará, por primera vez desde su creación en el año 1937, un bono para impulsar proyectos renovables. 

Este subsidio, conocido como “bono sustentable”, se hará por la suma de US$ 1.750 millones de dólares y se distribuirá en dos grandes pagos prolongados en el tiempo. La primera parte será la más grande y será por unos US$ 1.250 millones con vencimiento en el año 2029. De esta manera buscarán realizar las tareas para estar en forma de cara a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propuesta por la ONU. 

En tanto, la segunda parte del pago será por la suma de  US$ 500 millones con finalización en 2052 y tendrá la intención de profundizar e impulsar el plan de acción que tienen desde la CFE, además de hacer los ajustes que se crean necesarios para corregir y ajustar antes de finalizar el trabajo. 

La tasa del bono, que tendrá tiempo para ejecutarse durante los próximos 30 años, significando un profundo cambio en la gestión energética del país, tendrá una tasa de interés de 275 puntos base (PB) y reciben ese nombre por ser del menos de un 1% de interés anual. Además, se ejecutarán sobre los bonos comparables del Tesoro estadounidense para el papel a menor plazo y 400 pb de diferencia en la deuda a 30 años.

En ese sentido, desde la CFE explicaron por medio de un comunicado que “los recursos de la emisión se destinarán al financiamiento de proyectos de inversión y actividades de energías renovables y eficiencia energética”.

Asimismo, dejaron en claro la importancia de este plan a largo plazo para lograr cambiar la estructura estatal en cuanto a la producción energética estableciendo las bases de un nuevo paradigma que logre priorizar la reducción de los gases de efecto invernadero. 

Al conocerse la noticia, desde la Casa Blanca para el Cambio Climático enviaron al especialista John Kerry, quien dialogó con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Allí, el mandamás le aseguró que México se comprometió fuertemente por medio de esta iniciativa a impulsar el desarrollo de las denominadas energías limpias. 

La llegada del bono se da en el marco de las críticas recibidas en contra de la CFE en particular por la utilización de combustibles  fósiles en todos sus procesos. Desde la empresa estatal, además de impulsar el bono, respondieron que se ubican como principales productores de energías limpias en el país por el aprovechamiento de sus centrales hidroeléctricas. Aunque eso claro no quita el hecho de ser uno de los principales consumidores de combustible fósil. 

Claro que el debate ha quedado sumergido en la calma tras la inclinación de la CFE en invertir en el desarrollo de energías renovables. El interrogante, por estas horas, se centra más en la velocidad en que se avanzará, teniendo en cuenta que se trata de un plan de acción para las próximas tres décadas. ¿Podrá México convertirse en un polo de energía renovable?

tienes que ser suscriptor para comentar