Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desembolsarán una suma millonaria como parte del calendario anual para lanzar el Global Gateway, que busca lograr metas de desarrollo sostenible en el continente.

Desde la Unión Europea lanzaron la estrategia Global Gateway que propone conexiones sostenibles y fiables para abordar los desafíos del mundo a la hora de reducir el impacto ambiental por medio de inversiones inteligentes, sustentables mediante infraestructura, bienes, personas y servicios de todo el mundo. 

El objetivo de esta iniciativa es aumentar las inversiones para lograr establecer seis principios fundamentales : valores democráticos y altos estándares, buen gobierno y transparencia, asociaciones equitativas, infraestructuras verdes y limpias, seguridad y catalizar la inversión del sector privado.

De hecho, a tono con esta necesidad, las distintas ciudades europeas vienen teniendo un desarrollo tecnológico e innovador de primera mano, e incluso desde la UE han realizado distintos concursos para saber qué ciudad es la más innovadora y claro, la búsqueda por mejorar la conexión digital es el objetivo más ambicioso

Objetivos del Global Gateway

La iniciativa “Global Gateway” (puerta global) propone movilizar y apoyar proyectos que impulsen el comercio y los lazos entre Bruselas y los países socios de todo el mundo durante seis años, según un documento de la Comisión.

Para ello, además, la intención es que el sector digital ayude a los países asociados a reducir la brecha tecnológica para lograr integrarse al ecosistema digital global. En tanto al clima y a la energía, buscarán promover los combustibles y electricidad verde por medio de dispositivos ecológicos. 

También se reforzará la seguridad energética para lograr conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos del Acuerdo de París, muchos de los cuales fueron resaltados en Glasgow. 

También se prevé el desarrollo de cables de fibra óptica, corredores de transporte limpios y líneas de transmisión de energía limpias, además de su desarrollo.

En cuanto al transporte buscarán crear redes inteligentes,sostenibles, resilientes, inclusivas y seguras, así como inversiones en salud, educación e investigación. 

Para estos objetivos, el Global Gateway creó el Team Europe, que reunirá a las autoridades de la organización con la UE y a las instituciones financieras y de desarrollo de los distintos países que formen parte de la iniciativa. Incluso estará el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) con el fin de movilizar al sector privado. 

Post Glasgow

La necesidad de abarcar las problemáticas ambientales según lo acordado en la COP 26 de Glasgow determinó la necesidad de que los principales países de Europa activen mecanismos de protección y desarrollo. 

Las conexiones digitales son quizás una de las principales temáticas a tratar por la Unión Europea, teniendo en cuenta que, a fin de cuentas, es el desarrollo de las nuevas tecnologías lo que va a permitir avanzar sobre las ciudades inteligentes. 

Por esta misma razón, el Global Gateway viene a innovar en este sentido, enmarcado dentro del calendario de la Unión Europea que busca aprovechar las inversiones tantos públicas como privadas, reconocido como el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (NDICI) – Global Europe, el Instrumento de Ayuda de Preacceso (IPA) III, así como Interreg, InvestEU y Horizonte Europa.

Para el Global Gateway, el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible+ (EFSD+) de NDICI – Global Europe aportará hasta € 135.000 millones en inversiones para proyectos de infraestructura entre 2021 y 2027. 

En este marco es que el proyecto será subvencionado por la UE con una especie de seguro de reducción de daños en las inversiones mejorando la sostenibilidad de la deuda para promover los más altos estándares de gestión ambiental, social y estratégica, además de proporcionar asistencia técnica.

El miedo que tienen algunos países a la hora de sumarse al Global Gateway, claramente es que esta obligación se convierta en una deuda insostenible, a lo que, desde la UE avisaron: “Los fondos ofrecerán condiciones justas y favorables para limitar el riesgo de endeudamiento.

Fue el propio embajador alemán, Michael Clauss quien afirmó que dicho proyecto “tiene el potencial de convertir a la Unión Europea en un actor geopolítico más eficaz”. Habrá que ver, finalmente, si esto se convierte en una realidad. 

Claro que no solo buscan consolidar a la UE como un bloque político superador a nivel mundial, también hay ventajas financieras para Europa, ya que muchas empresas llegarán a nuevos mercados aprovechando el nuevo desarrollo y la llegada a combustibles verdes más accesibles.

tienes que ser suscriptor para comentar