Notas más leídas
Plastic Oceans, una iniciativa nacida en Norteamérica, ha desembarcado en Chile con la misión de abordar uno de los mayores desafíos contemporáneos: la contaminación plástica en nuestros océanos. Desde 2017, Mark Minneboo ha liderado esta cruzada ambiental, buscando expandir la conciencia y promover el reciclaje en la región.
La digitalización de los municipios en Argentina avanza, pero aún enfrenta desafíos clave. Un informe de CIPPEC revela cómo la tecnología puede mejorar la gestión pública y la participación ciudadana, señalando las oportunidades y brechas que persisten en el camino hacia gobiernos más eficientes e innovadores. Conoce detalles y recomendaciones expuestas en este documento
No solo se puede ver desde la estratósfera una isla de plástico que triplica la superficie de Francia, sino que se encuentran partículas microscópicas de este material en el agua y hasta en peces. Ahora, científicos norteamericanos, determinaron la cantidad de envases que hay en el mar. Conoce más acá.
El Ministerio TIC de Colombia presentó el nuevo Índice de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes 2025, en el que Sabaneta, el municipio más pequeño del país, encabeza el ranking nacional gracias a sus avances en transformación digital, sostenibilidad e innovación urbana. Medellín, Bucaramanga e Ibagué también se destacan por su compromiso con un desarrollo más eficiente y centrado en la ciudadanía.
Más que una simple métrica de sonrisas, el índice de felicidad arroja luz sobre cómo las condiciones de vida, la salud mental, la solidaridad social y la calidad de los gobiernos se entrelazan para influir en la felicidad de las personas. Finlandia fue la mejor por sexto año consecutivo. Conoce el ranking
La marca, perteneciente a Nestlé, presentó su plan de sustentabilidad a 2030 y su meta de cero emisiones netas para 2050. Agricultura regenerativa, plantaciones, respeto por el agua y consciencia energética son algunos de los ejes centrales de esta idea. Conoce más.
Reconocido por ser consciente de las emisiones que generan en sus traslados, miles de turistas, en su mayoría jóvenes, se disponen a elegir los destinos turísticos según las disposiciones ambientales y sustentables que ofrecen en las ciudades. Aquí te presentamos el ranking de ciudades predilectas por “viajeros conscientes” y sus características
Corea del Sur ha revolucionado la movilidad urbana con la implementación de ciclovías solares, una innovadora infraestructura que no solo fomenta el uso de bicicletas como medio de transporte ecológico, sino que también genera energía limpia. Este modelo de sostenibilidad podría ser clave para otras ciudades en su lucha contra el cambio climático y la descarbonización del transporte.
Las ciudades están evolucionando gracias a la innovación tecnológica. Desde gemelos digitales que previenen accidentes hasta modelos de planificación sustentable, las nuevas herramientas están redefiniendo la movilidad y el desarrollo urbano. Conoce el trabajo de Ruby Rubio Loaiza y el Laboratorio de Ciudad en Colombia.
Desde apoyar proyectos innovadores en colegios secundarios hasta fortalecer clubes deportivos como centros de desarrollo comunitario, la Fundación Delsud, arraigada en La Plata, demuestra que la responsabilidad empresarial puede ser el motor del cambio social. Camila Brandan, su directora, nos cuenta como, con iniciativas que trascienden las expectativas, ayudan para lograr un futuro más sostenible y equitativo