El Índice Mundial de Felicidad ha sido durante más de una década una brújula crucial para evaluar el bienestar de las naciones y sus habitantes. Este año se lanzó una nueva edición del reporte que constituye una referencia anual que evalúa la felicidad en todo el mundo y resalta la importancia de la satisfacción personal en la construcción de sociedades prósperas.
Desde su inicio hace más de 10 años, el Informe Mundial de Felicidad se ha convertido en un barómetro de gran relevancia para medir el progreso de los países.
Coincidiendo con el décimo aniversario de la adopción de la Resolución 66/281 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que designó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, este reporte se ha vuelto más influyente que nunca.
PERSONAS FELICES Y SANAS
Más que una simple métrica de sonrisas, este arroja luz sobre cómo las condiciones de vida, la salud mental, la solidaridad social y la calidad de los gobiernos se entrelazan para influir en la felicidad de las personas. Ha emergido un consenso global sobre cómo medir la felicidad, lo que ha permitido que su búsqueda a nivel nacional sea ahora un objetivo operativo para los gobiernos.
La noción fundamental detrás de este informe es que el éxito de un país no debería medirse solo por su economía, sino también por el bienestar y la satisfacción de su población. Se ha demostrado que las naciones que priorizan la salud mental, el apoyo social y la prosperidad general también tienden a tener altos niveles de satisfacción con la vida. La creación de políticas públicas que aborden estas dimensiones se ha vuelto esencial para alcanzar una sociedad equitativa y feliz.
PAÍSES Y CIUDADES LÍDERES
Este año, el informe presenta un análisis detallado de los países con los índices de felicidad más elevados y más bajos del mundo. Finlandia, con su enfoque en la igualdad y la calidad de vida, se ha mantenido en la cima del ranking durante seis años consecutivos. Le siguen, completando el Top 10 del ranking, Dinamarca, Islandia, Israel, Países Bajos, Suecia, Noruega, Suiza, Luxemburgo y Nueva Zelanda.
En el otro extremo, naciones afectadas por conflictos y crisis, como Afganistán y Líbano, han enfrentado dificultades persistentes en términos de satisfacción de vida y se ubican en las últimas dos posiciones del ranking. Vale aclarar que desde el puesto 100 al 137 (último en la medición) son mayoría los países africanos.
En el caso de los países de América Latina, están en posiciones intermedias, desde Costa Rica (puesto 24), Uruguay (28), Chile (35), México (36), Panamá (38), Nicaragua (40), Guatemala (43), Brasil (49), El Salvador (50), Argentina (52), Honduras (53), Paraguay (66), Bolivia (69), Colombia (72), Ecuador (74), Perú (75) y Venezuela (88).
En el contexto de las ciudades, se sobreentiende que se destacan las capitales escandinavas, como Helsinki y Copenhague, que han logrado altos índices de felicidad debido a su bienestar social, acceso a la naturaleza y sistemas de apoyo robustos. Por otro lado, las ciudades que enfrentan desafíos socioeconómicos, inseguridad y desigualdad a menudo ocupan los lugares más bajos del ranking.
El Informe Mundial de Felicidad 2023 no solo proporciona un panorama de la felicidad global, sino que también subraya la importancia de considerar el bienestar humano como un indicador central del progreso. A medida que la sociedad avanza, la satisfacción personal y el apoyo social se vuelven fundamentales para una vida plena y exitosa.
Este informe invita a los gobiernos a repensar sus políticas y prioridades, impulsándolos a crear entornos que fomenten la felicidad individual y colectiva. La noción de que la felicidad es más que un sentimiento efímero ha ganado terreno y está remodelando la forma en que evaluamos el éxito de las naciones y las ciudades en todo el mundo.
¿Cuáles son los países con mayor felicidades? Ranking top 24
Fuente: Reporte de Felicidad Mundial 2023
;
Detalles del Informe Mundial de Felicidad (World Happiness Report): click
Otras notas sobre condiciones de vida:
- Ranking 2022 Mundial de la Felicidad: donde quedó Argentina en medio de la predominancia nórdica
- Cuáles son las ciudades con mejor balance de calidad de vida-trabajo en el mundo
- El descontento mundial alcanzó el récord histórico
- Las mejores ciudades para vivir en el mundo según los expatriados
- Cada vez hay más descontento de las personas con sus empleos
- Cuales son las mejores ciudades del mundo para el trabajo remoto según Workmotion