

Movilidad


Movilidad
La aviación eléctrica promete reducir drásticamente las emisiones contaminantes de la industria aérea, con varios desarrollos en el mundo. Pero también descubrí cómo Argentina se suma a esta tendencia mundial con el desarrollo del AV-100 e-Power, la primera aeronave eléctrica del país, impulsada por la colaboración entre la academia y la industria local.
La adopción de vehículos autónomos en el transporte público está revolucionando la movilidad urbana alrededor del mundo. Desde Málaga hasta Buenos Aires, ciudades pioneras están demostrando cómo la tecnología puede hacer que el transporte sea más eficiente, seguro y sostenible.
Proyecto del ingeniero Edmundo Ramos, el Auto a Basura logró convertir residuos en combustible alternativo con un objetivo claro: un auto que funciona gracias a la basura. En exclusiva con Utopía Urbana, el creador explicó: “El Auto a Basura puede no consumir gasolina, no contamina, limpia el planeta de la basura y aporta 20% de oxígeno mientras funciona”.
La empresa estatal, Transport for London, emitió un comunicado en el que explica la situación del transporte regional en la transición hacia cero emisiones en 2030. Con casi 1000 buses eléctricos son la flota eléctrica más grande de Europa occidental. Conoce detalles
Utopía Urbana estuvo presente en el evento «Fleet of the Future Expo» en Washington D.C. que marcó el debut de la próxima generación de trenes del Metro, con características innovadoras diseñadas para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros. Desde mejoras en seguridad hasta mayor comodidad y accesibilidad, estos nuevos trenes representan un avance significativo en la modernización del sistema de transporte público de la capital estadounidense.
Descubre cómo un emprendedor malagueño ha revolucionado la seguridad vial con el Badén Inteligente de Velocidad, una innovación que se adapta dinámicamente al tráfico y promueve una conducción más segura. Conoce su origen, funcionamiento y el impacto que está generando en las ciudades españolas, marcando un hito en la gestión del transporte urbano.
En Argentina, el debate sobre la electromovilidad cobró fuerza en el segundo Foro Legislativo de Movilidad Sostenible y Agenda 2030. El proyecto de ley que impulsaba esta transición hacia vehículos más limpios sigue relegado, pero ahora se despertó la necesidad de retomar la discusión para avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La firma china BYD ha eclipsado a Tesla como el principal vendedor de vehículos alternativos, marcando un hito en la industria automotriz con un récord de ventas de 525 mil vehículos eléctricos de batería en el último trimestre de 2023, superando los 484 mil vehículos comercializados por Tesla en el mismo período. Aunque la empresa norteamericana mantuvo su liderazgo en las ventas totales de vehículos eléctricos durante el año 2023 completo, la brecha entre ambas compañías se redujo significativamente, destacando el rápido crecimiento y la competitividad de BYD en el mercado global de vehículos eléctricos. Conoce las causas de este nuevo liderazgo
Julasoft se posiciona como la primera empresa PyME de tecnología latinoamericana en adoptar los principios del Green Software (software verde). La compañía busca adecuar su negocio con el cuidado ambiental combinando Tecnología (nuevos desarrollos digitales) con Sustentabilidad (oferta de valor que impulsa la agenda ambiental) y con Ecosistema (vínculos colaborativos con empresas y organizaciones comprometidas). Te contamos un proyecto concreto que la firma impulsa en colaboración con la compañía Karün, para el desarrollo de software de trazabilidad que va guiando la transformación corporativa y el cambio cultural en la misma, así como marcando un hito en el camino hacia un mundo más sustentable
El alcalde londinense Sadiq Khan impulsó las Zonas de Ultras bajas Emisiones (ULEZ) con la intención de reducir el smog y mejorar el aire de la ciudad. Desde su impulso en 2019 bajaron considerablemente las emisiones de Dióxido de Nitrógeno y de partículas fijas en el aire. Mirá de qué se trata.
Algunas empresas tecnológicas han acelerado los avances para los primeros autos voladores masivos. Prometen soluciones prácticas como saltar los semáforos y evitar el tráfico o acceder a lugares que de otra manera serían inaccesibles desde el aire. Pero… ¿es realmente una solución cercana al transporte actual? Te contamos como “sube la fiebre” por los eVTOL (aeronave o avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical).
La decisión de automatizar el metro de Praga marca un hito en su evolución tecnológica, apostando por trenes modernos que prometen reducir los tiempos de espera y aumentar la capacidad de transporte. Este paso refleja el compromiso de la ciudad con la innovación y la mejora continua de su infraestructura de transporte público.
En el corazón de la capital de Ecuador, el recién inaugurado Metro emerge como un faro de transformación urbana. Más allá de ser una solución eficiente de transporte, este megaproyecto destaca por su enfoque inclusivo, con sostenibilidad ambiental y colaboración ejemplar, ofreciendo lecciones valiosas para ciudades de todo el mundo. ¡Descubre cómo el Metro de Quito redefine la movilidad urbana con visión y éxito!
Descubre qué ciudades europeas se destacan en movilidad compartida y cero emisiones según el último ranking de 2023 de Clean Cities Campaign (CCC). Conoce las tendencias, los líderes y las áreas de mejora en la carrera hacia un transporte más limpio y sostenible incluyendo desde el transporte público, individual o su infraestructura.
En la era de la tecnología, la trazabilidad en el transporte no solo se trata de eficiencia operativa, sino también de responsabilidad ambiental. Te contamos como innovaciones basadas en el desarrollo de plataformas de software simplifican procesos y van más allá al calcular y gestionar las emisiones de carbono en el transporte de todo tipo de medios. En esta nota repasamos ejemplos de empresas que dan soluciones señalando el camino hacia un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan para forjar un impacto positivo en nuestro planeta. Un ejemplo es la firma argentina Julasoft
Expertos del BID y representantes locales comparten visiones y soluciones, destacando la importancia de repensar la planificación urbana. Descubre cómo el DOT (Desarrollo Orientado al Transporte) no solo mejora la calidad de vida, sino también impulsa el crecimiento económico y la conexión entre sectores público y privado en las ciudades
La transición a la electromovilidad en América Latina tiene diversos ritmos según el país. En la región ya hay más de 5000 buses eléctricos, pero ¿qué pasa en Chile y Colombia? ¿por qué en Argentina el proceso es aún lento? En esta nota te contamos la realidad y los números del transporte de pasajeros urbanos de esta región
Guadalajara, considerada la ciudad más sustentable de México, avanza en el establecimiento de la primera Zona de Bajas Emisiones del país, marcando un hito significativo en su estrategia de sustentabilidad, reorganizando su tránsito y contribuyendo a un futuro urbano más limpio, seguro y resiliente. Conoce los detalles de esta iniciativa
Al caso pionero de Buenos Aires, se le han sumado en los últimos años varias ciudades grandes e intermedias del país. Te contamos cómo son los sistemas de bicis compartidas de CABA, Rosario y Córdoba
La ciudad de Santiago, capital de Chile, alcanzó un hito significativo al contar con 2 mil buses eléctricos en su Sistema RED, representando el 31% de la flota total. Este compromiso se refleja en la reducción de niveles de contaminación ambiental y acústica, transformando positivamente la experiencia del transporte público. Todo en el marco de una estrategia nacional. Conoce detalles