La ciudad de Bogotá se prepara para recibir EXPO I 2025, el evento internacional de referencia en Smart Cities, Ciudades Seguras y Ciudadanía Inteligente, que celebrará su séptima edición los días 28, 29 y 30 de mayo en el Hotel Sheraton. Bajo el lema «Territorios inteligentes, sostenibles y conectados», el encuentro reunirá a más de 3.000 asistentes y 50 marcas tecnológicas, consolidándose como un espacio clave para pensar el futuro urbano en América Latina. Vale aclarar que Utopía Urbana es media partner de este evento.
La actividad se organiza en torno a 3 ejes fundamentales que definen los desafíos actuales de la planificación urbana: el desarrollo de ciudades inteligentes, la promoción de ciudades seguras y el fortalecimiento de la ciudadanía digital. Estos pilares servirán como punto de partida para debatir y visibilizar políticas públicas, soluciones tecnológicas e iniciativas regionales que buscan construir entornos urbanos más resilientes, sostenibles y eficientes.
Una agenda con proyección internacional
Entre los invitados internacionales se destacan delegaciones de Málaga (España) y Turín (Italia), esta última reconocida por la Comisión Europea como la Ciudad más Innovadora de Europa y Capital del Turismo Inteligente. También participará la Gobernación del Cusco (Perú), compartiendo sus experiencias en materia de gobernanza territorial.
El encuentro contará con la presencia de actores clave del ámbito diplomático y multilateral, como la Delegación en Colombia de la Unión Europea, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y otros representantes internacionales interesados en fortalecer alianzas para el desarrollo urbano en la región.
Colombia muestra su músculo urbano y su gestión inteligente
El Gobierno colombiano estará representado por diversas entidades que lideran procesos de transformación digital y sostenibilidad urbana. Entre ellas destacan:
- Consejería de Transformación Digital de la Presidencia
- Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de su Dirección de Desarrollo Digital
- Ministerio TIC (MinTIC), que presentará proyectos emblemáticos como Mompox Inteligente, los Centros PotencIA y el Modelo de Madurez de Territorios Inteligentes
- Policía Nacional, con avances en tecnología aplicada a la seguridad ciudadana
También se sumarán gobiernos regionales como Bolívar, Cundinamarca, Valle del Cauca, Tolima y Córdoba, junto con la participación activa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que expondrá sus líneas de acción en sostenibilidad ambiental.
Bogotá, anfitriona y protagonista
Como sede del evento, Bogotá tendrá un rol protagónico a través de un entramado institucional que incluirá a la Alcaldía Mayor, las Consejerías TIC e Internacionales, el Metro de Bogotá, TransMilenio, el Aeropuerto El Dorado, y el Jardín Botánico, entre otros. El día previo al evento, el 27 de mayo, se desarrollará una jornada de inmersión titulada “Bogotá Territorio Inteligente”, en la que se expondrán proyectos urbanos emblemáticos de la ciudad.

Por otra parte, esta edición del evento presentará una novedad destacada de esta edición será la amplia participación de ciudades intermedias y municipios colombianos, que compartirán sus experiencias de transformación digital y dinamización urbana. Lórica, Rionegro, Barrancabermeja, Mompox, Villa de Leyva, Sincé y Momil, así como las alcaldías de la PAP Sumapaz en Cundinamarca, serán parte activa del evento gracias a la coordinación de Asointermedias, red de articulación de ciudades intermedias del país.
Reconocimiento a las buenas prácticas: Premio ICCI
El 29 de mayo se entregará el Premio Internacional ICCI (Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras), organizado por la Alcaldía de Bogotá, Asocapitales, Asointermedias y universidades. Este galardón reconoce el impacto y la creatividad de ciudades y municipios en el desarrollo urbano sostenible, premiando aquellas estrategias que logran resultados transformadores en sus comunidades.
Entre las personalidades confirmadas figuran Ingrid Hernández, asesora presidencial de la Consejería de Transformación Digital, y el Capitán Gustavo Velandia, director de Gestión Tecnológica de la Armada de Colombia, quienes aportarán su visión sobre el rol del Estado en la construcción de ciudades inteligentes.
EXPO I 2025 se posiciona como un espacio indispensable para repensar el modelo urbano regional, generar alianzas estratégicas y descubrir herramientas concretas que permitan avanzar hacia ciudades más justas, resilientes y digitalmente empoderadas. Un evento que ningún actor del ecosistema urbano debería perderse.
Otras notas relacionadas:
- Mompox: la primera ciudad inteligente y digital de Colombia
- ANAP: impulsando las ciudades inteligentes en Colombia
- Cali: pionera en Inteligencia Artificial y modelo de ciudad inteligente en Colombia
- EXPO I 2025: Bogotá se convierte en epicentro de la innovación urbana en Latinoamérica
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click