En el año 2023, mientras el mundo experimentaba extremos récords de temperatura y eventos climáticos devastadores, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó un informe revelador sobre la Brecha de Adaptación. Este documento refleja una realidad inquietante: a pesar de la urgencia evidente de abordar el cambio climático, la falta de avances y financiamiento adecuado para la adaptación climática deja al mundo vulnerable a consecuencias cada vez más graves.
El informe destaca el preocupante aumento de la brecha de financiamiento, que actualmente oscila entre 194.000 y 366.000 millones de dólares anuales. Este déficit crítico, de 10 a 18 veces mayor que los flujos actuales de financiación pública internacional, plantea un desafío monumental en la capacidad de los países para adaptarse a los impactos del cambio climático. A medida que las temperaturas globales se incrementan y los eventos climáticos extremos se vuelven más frecuentes (récords de temperatura, tormentas, inundaciones y sequías, entre otros), el informe identifica la necesidad apremiante de acelerar las medidas de adaptación en todo el mundo.
Comparación de las necesidades de financiación para la adaptación, los modelos de costos y los flujos de financiación pública internacional para la adaptación en los países en desarrollo
Fuente: Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023 (PNUMA)
El informe destaca que las temperaturas globales superan ya los 1.1°C por encima de los niveles preindustriales, y los planes actuales nos encaminan hacia un aumento de 2.4°C-2.6°C para finales de siglo. Aunque se logre frenar el aumento de la temperatura, los riesgos climáticos se acelerarán, provocando pérdidas y daños económicos y sociales inevitables.
Enfrentándose a la necesidad de financiamiento, el informe propone 7 vías para aumentar los recursos, incluyendo tanto enfoques básicos (financiación pública internacional para la adaptación, gasto nacional en adaptación y financiamiento privado) como también otros enfoques (aumento de la financiación a las PyMEs, remesas, una reforma en la arquitectura financiera internacional y aplicación del artículo 2.1 c) del Acuerdo de París. Además, destaca la importancia de la implementación efectiva de medidas de adaptación anticipativas y eficaces.
7 vías para subsanar el déficit de financiación para la adaptación
Fuente: Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023 (PNUMA)
La falta de un instrumento nacional de planificación de la adaptación en uno de cada seis países y la disminución de flujos de financiación pública en un 15% resaltan la urgencia de redoblar esfuerzos. A pesar de estos desafíos, el informe también señala un aumento en la voluntad de abordar los riesgos climáticos, evidenciando la necesidad de una acción global inmediata.
En conclusión, el Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023 subraya la necesidad apremiante de recursos financieros y acciones efectivas para enfrentar los impactos del cambio climático. La brecha de adaptación actual requiere una respuesta global coordinada y la implementación de medidas innovadoras para garantizar un futuro sostenible.
Notas relacionadas al cambio climático: