Sin dudas que la transición hacia un enfoque sustentable ha puesto en jaque la conformación y planificación de las ciudades tal como se la conocía hasta el momento. Incluso, el foco de la pandemia ha permitido hacer zoom sobre determinadas cuestiones urbanas que solo fomentan la contaminación ambiental, mientras que gana espacio la necesidad de una mejor disposición del espacio público.
Fue tal el cambio de consciencia a nivel mundial que incluso se han frenado obras gigantescas solo para evitar un impacto negativo en el entorno ciudadano, como es el caso de los grandes estacionamientos, que no solo quitan la posibilidad de ocupar el espacio de otra forma sino que también fomentan la utilización de una movilidad principalmente a base de emisiones de CO2 que se empieza a cuestionar.

De esta manera, mientras se busca desalentar la utilización de los vehículos particulares para transicionar a la utilización de la micromovilidad o de un transporte público sostenible, también se tiende a transformar el espacio destinado al estacionamiento para la creación de parques recreativos.
Esto está sucediendo específicamente en Folkestone (Inglaterra) donde frenaron la construcción de un increíble estacionamiento para construir el primer edificio skatepark multinivel del mundo. Se trata de una iniciativa del estudio de arquitectos Guy Holloway que remodelará un antiguo casino de 5 mil metros cuadrados de superficie para este proyecto.
Dentro del skatepark building habrá cinco pisos que incluirán dos bares, un club de boxeo y distintas pistas de skate que estarán conectadas entre sí. De esta manera buscan darle un lugar a todos los deportistas que son desplazados de los espacios públicos para que puedan darle un espacio al movimiento urbano sin recibir problemas de la gente.
Además dispondrán de un gimnasio, un muro de escalada y espacios para que los más jóvenes de la ciudad se reúnan a compartir distintos momentos lejos de las pantallas. Cabe destacar que el skate ha sido destacado y reconocido como un deporte olímpico y tendrá su primera participación dentro de las Olimpiadas del próximo 2024 en París (Francia).

Para esto tendrán en cuenta los distintos niveles de experiencia de los skaters como así también su edad y categoría, dando la oportunidad para que los más pequeños puedan acceder a clases personalizadas que le permitan mejorar su técnica y empezar una carrera en este deporte.
Históricamente la cultura del skate ha estado relacionada a las calles y a lo urbano, lo que muchas veces llevó a la discriminación, persecusión e incluso a los problemas sociales por estar expuestos a robos, choques y accidentes.

De esta manera, en un marco más amplio de mejora de la calidad de vida de la comunidad, con este skatepark también buscan poder reducir los impactos negativos de la actividad en las ciudades como así también mejorar la experiencia de los jóvenes deportistas que empiezan a trazar su recorrido. Sin dudas un gran salto para el día a día de estos jóvenes patinadores que vienen luchando por un mejor lugar para desenvolver la actividad que aman. ¿Qué te parece esta iniciativa?
Otras notas de interés: