Conversamos con Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de la Fundación Banco de Bosques, sobre el trabajo que realizan para proteger los bosques nativos de Argentina y promover la creación o ampliación de parques nacionales y provinciales.
Se trata de Vitoria-Gasteiz, que fue elegida por la Unión Europea para formar parte del Climate-Neutral and Smart Cities que propone impulsar ciudades sin emisiones de carbono para el 2050. Conoce los detalles aquí.
Jonatan Bogado, Subsecretario de Innovación Pública de Río Grande (Tierra del Fuego) nos cuenta cómo con competencias de videojuegos y talleres de programación certificados, desde el municipio buscan profesionalizar una industria que pisa fuerte en el país. Gaming, creación de software y programación de videojuegos temas centrales de la estrategia que se detalla en esta entrevista.
Rusia, que abastece de gas al 80% del territorio europeo amenaza con cortar los suministros en pleno conflicto. Por esta razón, el gobierno danés le apuesta a la energía eólica y solar para lograr reemplazar la oferta rusa y busca convertirse en exportador líder de energías limpias
Tras la realización del foro “Hacia un Centro Argentino Multidisciplinario de Inteligencia Artificial” organizado por el Consejo Económico y Social (CES), se dio a conocer el acuerdo para la construcción del Centro para la Promoción de la IA en el país y se firmó la adhesión al Pacto Global de IA.
Se llama RECICLOS y es un invento de la ONG Ecoembes que, en conjunto con el gobierno de Bilbao, busca impulsar el reciclaje y la Economía Circular. La idea es escanear el código de barras de latas y botellas de plástico para juntar puntos que pueden ser canjeados.
El municipio llevó a cabo el evento de “Ciudades Inteligentes – Desafíos y Oportunidades para Co-diseñar la ciudad del futuro” que contó con una panelista de lujo y buscó articular al sector público, privado y la sociedad civil.
La medida es impulsada por la Unión Europea y será ejecutada por el CAF en tres fases. Permitirá que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para 2025 se implementen 300 buses eléctricos, 900 para 2035 y 1.800 en 2050.
La inversión privada ha impulsado la creación de mega proyectos tecnológicos construidos desde cero en distintos países latinoamericanos. Además hay menciones especiales para aquellos municipios que se encuentran impulsando políticas públicas.
Este Estado árabe, de gran desarrollo tecnológico, se propone a cambiar la historia de la organización de los mundiales con alternativas para reducir la huella de carbono durante la competencia. Movilidad eléctrica entre sedes, estadios con energía solar y desmontables, entre otras novedades.