Con la intención de incentivar el reciclaje en la ciudad de Bilbao (España), desde el gobierno impulsaron el Sistema de Devolución y Recompensa que ha sido elaborado por la organización sin fines de lucro Ecoembes. La intención es que, cada vez que los ciudadanos reciclen latas o botellas de plástico serán recompensadas por medio de un registro llevado por la aplicación.
A su vez, este sistema de incentivos también busca asegurar el reciclaje en la ciudad permitiendo la llegada, o mejor dicho el desarrollo de la Economía Circular en la región. Para lograr este objetivo, desde la empresa instalaron unos 1.549 contenedores amarillos inteligentes con tecnología de última generación que permiten el acceso a las recompensas de carácter social o ambiental.
Por medio de este sistema de premios los participantes de esta iniciativa podrán ser parte del sorteo de un monopatín eléctrico o donar sus puntos RECICLOS para ayudar a crear el Bosque Ecoembes, a través de la reforestación y recuperación de una zona natural degradada.
Este sistema fue presentado por Kepa Odriozola, concejal de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Bilbao y Ángel Hervella, director de Gestión Autonómica y Local de Ecoembes. Por su parte, el concejal aseguró: “Bilbao se suma con ilusión a RECICLOS, una que esperemos nos ayude a mejorar nuestro ratio de reciclaje de envases”.
Además, el funcionario aseguró: “Entraremos en el mundo del reciclaje digital y las y los bilbainos podrán descargarse la aplicación y registrar los envases que depositen en el contenedor amarillo. Un gesto que les puede traer recompensas y con el que ponen de manifiesto su compromiso con Bilbao, con el planeta y con las generaciones futuras”.
El emprendedor, representante de Ecoembes, Ángel Hervella, aseguró: “Los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de toda la sociedad. Por este motivo, desde Ecoembes queremos contribuir a afrontar este reto con soluciones innovadoras, como RECICLOS, que ayuda a fomentar la circularidad de los envases y con el que los ciudadanos, además, pueden contribuir a mejorar el entorno a través de las recompensas que obtienen al reciclar”.
Esta iniciativa es bastante simple de utilizar, ya que solamente es necesario descargar la aplicación gratuita de RECICLOS, hacerse una cuenta y escanear el código de barras de la lata o botella antes de tirarla en el cesto inteligente. De esta manera, no solamente se logra la circularidad de los envases, sino también una mejor gestión de los mismos ya que, por medio de los datos brindados por el código de barra, cada empresa tiene la certeza de saber si sus desechos fueron reciclados. Una vez en la calle, cuando acuda al contenedor amarillo con su bolsa de envases, debe depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor. Dichos cestos de basura cuentan con contenedores amarillos inteligentes (los cuales incorporan un aro tecnológico en su boca) para identificar el residuo que se deposita y hacer más simple la tarea.
Al utilizar los contenedores amarillos o las máquinas, los usuarios obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán cambiar por las distintas recompensas que tengan disponibles. Estos puntos tendrán un límite semanal con el fin de que no solo se recicle más y mejor sus envases, sino que se consuma de forma responsable.
De esta manera, desde la ONG destinada a mejorar la situación del reciclaje en la ciudad, busca por un lado disminuir la basura e impulsar la economía circular en la región y, por el otro, encontrar una manera didáctica y divertida de que los ciudadanos se sumen al reciclaje. ¿Te gustaría tener uno de estos cestos en tu barrio?