Lograr la transición de las ciudades hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU en busca de mitigar el cambio climático y lograr mejores condiciones de vida en el planeta depende, sí o sí, de articular esfuerzos para conseguirlo.
Uno de estos intentos por avanzar hacia ciudades más sostenibles e inteligentes, es la Cumbre Mundial de Alcaldes, C40, que impulsa que los principales tomadores de decisores de las ciudades más importantes del mundo conozcan y difundan nuevas ideas para transicionar hacia ciudades más habitables y comprometidas con la Agenda 2030.
Tal como explicaron en el sitio oficial de la cumbre, “reunirá a los alcaldes de ciudades globales y regionales, junto con líderes empresariales, filántropos, activistas, líderes juveniles, científicos y residentes, para compartir ideas audaces, mostrar soluciones innovadoras y unirse para crear un entorno sostenible, próspero y equitativo”.
Con el objetivo de poder avanzar hacia un futuro respetuoso con los recursos naturales y las personas, la intención de la red C40, que reúne a unas 100 ciudades líderes del mundo, es poder “tomar medidas urgentes para enfrentar la crisis climática y crear un futuro donde todos puedan prosperar”.
Los alcaldes viajan a la cumbre en representación de más de 580 millones de personas, lo que se traduce, según explicaron, en “una quinta parte de la economía mundial que están a la vanguardia de la acción climática, implementando un enfoque colaborativo basado en la ciencia para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global a 1,5 °C y construir edificios saludables, comunidades equitativas y resilientes”.
En esta oportunidad, Buenos Aires será la ciudad seleccionada por la cumbre como sede internacional del evento más importante de alcaldes del planeta. Tendrá sede en la ciudad capital de Argentina entre el 19 y el 21 de octubre. Actualmente ya son 55 los alcaldes que confirmaron la presencia de este foro organizado cada tres años.

El Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta, es además vicepresidente del Comité Directivo de la C40 y se refirió al respecto. “Desde la Ciudad de Buenos Aires estamos muy emocionados por recibir a alcaldes de todo el mundo junto a especialistas, jóvenes y expertos con el fin de discutir políticas ambientales, económicas y sociales para preservar el futuro del planeta”, explicó el funcionario.
Además, Larreta, quien impulsa una visión sostenible e inteligente en su Ciudad, expresó: “Los gobiernos tenemos bajo nuestra responsabilidad mostrar que el camino verde es posible, que el esfuerzo por cuidar nuestro ambiente pone en juego el bienestar general de las personas y que apelando a la innovación podemos encontrar soluciones a esta problemática. El momento de tomar acción es ahora y no hay mejor forma de hacerlo que trabajando todos juntos”
Buenos Aires, la elegida
Este evento, realizado cada tres años, es sin dudas el más importante a nivel mundial y busca posicionar a las ciudades como ejes fundamentales del progreso y el desarrollo ambiental y sustentable del planeta.
Desde marzo de este mismo año, cuando el comité se reunió y analizó entre las 8 ciudades que podrían ser parte de este encuentro, se dio a conocer la noticia de que la elegida finalmente sería Buenos Aires.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es miembro activo de la cumbre desde hace más de 15 años, cuando en el 2006 se unió para planificar un futuro sostenible. Desde ese entonces, tal como explicaron desde la página oficial, “Buenos Aires representa a América Latina y se ha comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de carbono para 2030 y volverse completamente neutral en carbono para 2050. Sus soluciones climáticas audaces e innovadoras pueden ser una inspiración para todos”. Gracias a ese compromiso desde el gobierno porteño explicaron que será una increíble oportunidad para que las ciudades debatan cómo avanzar hacia la carbono neutralidad y conozcan “cómo abordar la emergencia climática y aumentar el financiamiento verde para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, especialmente para ciudades del Sur global«.