Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Con el objetivo de formar adolescentes en la economía del conocimiento y en el desarrollo tecnológico, desde el gobierno provincial mendocino buscan capacitar a 2500 jóvenes con herramientas que incrementen su llegada al mercado laboral.

Con el objetivo de preparar a los más jóvenes para los empleos del futuro, el gobierno mendocino lanzó la segunda edición del programa Mendoza Futura, que se propone a formar adolescentes de entre 15 y 18 años en la economía del conocimiento con un gran componente tecnológico. 

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Economía de la Provincia de Mendoza, la Dirección General de Escuelas, el Polo TIC de Mendoza y San Rafael, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Tecnológica Nacional. 

La idea es, fuera del horario escolar, impactar en el desarrollo de los más jóvenes a la hora de lograr impactar en el empleo a futuro en la economía del conocimiento. Lucas Carballo, el coordinador del plan aseguró que es la “manera de formar el capital humano del futuro con las personas para los empleos que vienen”. 

Además, el dirigente mendocino aseguró que el plan tiene un fuerte “componente tecnológico y humano muy importante” que ya fue comprobado en la primera prueba piloto organizada en el 2021. Allí al menos unos 20 jóvenes mendocinos recibieron capacitaciones y formaciones en cuestiones tecnológicas para elaborar un perfil que les permita encontrar un trabajo el día de mañana. 

Allí, en una habitación con 10 computadoras y dos formadores, uno en tecnología y otro en cuestiones éticas y humanas dictaron talleres para los jóvenes. Esta vez, desde el gobierno buscan aumentar el número de manera significativa a nada más y nada menos que 2.500 jóvenes.

“Buscamos formar habilidades tecnológicas en ese rango etario antes de que terminen su formación secundaria y que después ellos elijan o una carrera tecnológica o ya directamente insertarse en el mundo laboral, porque hay una demanda muy alta en todo lo que es economía del conocimiento”, aseguró el coordinador. 

Además, Carballo destacó que “por suerte, lo que hay es una política de Estado fuerte en Mendoza en relación a la economía del conocimiento, de desarrollo de software, de videojuegos, de la informática, de la robótica, que está incluso impactando en el mundo, por lo que muchos chicos van a poder emplearse apenas terminen el programa Mendoza Futura”. 

Claro es que con el gran desarrollo tecnológico de los últimos años que se incrementó con la pandemia, más el crecimiento de las plataformas virtuales y la monetización de los streaming, tanto de videojuegos como de formación académica, los jóvenes sonríen de cara al futuro. 

En ese sentido, el crecimiento tecnológico y el desarrollo digital hay que acompañarlo con diversos talleres de formación, como por ejemplo de edición de video, manejo de programas específicos y la creación de contenido para las redes. 

Quienes quieran inscribirse a este programa lo pueden hacer desde la página del Ministerio de Economía y tienen tiempo hasta el 13 de febrero. 

tienes que ser suscriptor para comentar