Tres empresas españolas se unieron en un proyecto de movilidad sustentable para impulsar la llegada de los teledirigidos al país. Son considerablemente más lentos que los aviones tradicionales pero consumen un 90% menos. Se estima que para el 2030 podrían ser totalmente eléctricos.
Se trata de Reino Unido que busca impulsar la movilidad eVTOL en el país atendiendo todos los frentes y serán tenidos en cuenta los taxis aéreos de pasajeros, drones autónomos de reparto, gestión de emergencias, y operaciones de defensa y logística.
La empresa nipona innovará junto a la startup china especializada en este tipo de movilidad, SkyDrive. Esperan que para fines de 2022 ya se encuentre en funcionamiento el modelo volador de despegue y aterrizaje vertical.
Será en abril de este año y esperan que sea el impulso final para que este tipo de movilidad se despliegue por todo el mundo tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías.
En búsqueda de conseguir una ciudad libre de emisiones de carbono ya compraron 15 vehículos aéreos para la inauguración de la urbe futurista de NEOM, que tendrá sede en el país.
Financiado por la Unión Europea, tiene el objetivo de mejorar los protocolos de seguridad de estos vehículos, como así también de perfeccionar su uso y sus aterrizajes. La aeromovilidad está cada vez más cerca.
El gigante asiático dio a conocer el prototipo de taxi aéreo que ya se encuentra en pruebas piloto. Será capaz de transportar hasta cinco personas a una velocidad de 300 km/h con 22 rotores eléctricos.
Aunque se trata de algo que aún suena increíble, desde la ciudad norteamericana ya se han puesto en contacto con la NASA para desarrollar este plan. Los eVTOL, como se llama esta tecnología, ya se encuentran en carpeta.
Las pruebas se realizan con un Avión Eléctrico de Despegue y Aterrizaje Vertical (eVTOL, en inglés) que podrá servir para transporte de personas y paquetes de forma más rápida y eficiente.