Parece una pregunta sacada de una película de ciencia ficción o de un capítulo de Star Trek. Sin embargo son interrogantes que realmente se están haciendo, por este momento, las autoridades de Orlando, Estados Unidos. Convencidos de que el futuro de la movilidad está en los aires, ya han dialogado con la firma VHB y la NASA para encaminar esta realidad.
Incluso han preparado el Plan de Transporte de Movilidad Aérea Avanzada para considerar cómo estos taxis aéreos pueden entrar dentro de la realidad de la ciudad. Todo parece indicar que no se está tan lejos de esta realidad, mucho menos al conocer que Orlando es la primera ciudad que se encuentra trabajando en talleres de movilidad aérea con la NASA.
El nombre que recibe este tipo de transporte también parece traído del futuro. Los autos voladores, taxis aéreos o aviones con despegue y aterrizaje eléctricos son reconocidos como eVTOL, pero aún se encuentran lejos de lograr la hazaña: el transporte de pasajeros.
Sin embargo, la obsesión de los dirigentes de Orlando parecen encaminar este objetivo a un futuro no tan lejano. Algo que significaría un avance no solamente en relación a lo grandioso que parece este tipo de movilidad, sino también por la descongestión de rutas. Sin dudas una solución moderna a los problemas ocasionados por el transporte.
A través de un próximo Plan de transporte de movilidad aérea avanzada, los funcionarios de Orlando se asociarán con la firma de ingeniería VHB y la NASA para considerar cómo los taxis aéreos podrían encajar en el futuro de la ciudad. Orlando es también una de las cinco entidades, y la única ciudad, que se asocia con la NASA en una serie de talleres de movilidad aérea.
Estos planes, claramente son a largo plazo, lo que evidentemente demuestra que actualmente hay gobiernos que planean ideas futuristas. Algo que ya ocurrió incluso durante la Guerra Fría, cuando entre rusos y norteamericanos planeaban la conocida Guerra de las Galaxias o Espacial.
Plan a largo plazo
Pese a que se habla de una idea realmente futurista, queda en evidencia que el gobierno de Orlando va en serio. Incluso lo han dejado en claro en el Plan de Transporte de Largo alcance 2045, que en su página oficial han dejado en claro: “El LRTP 2045 del condado de Miami-Dade es un plan estratégico e integral que identifica mejoras en las carreteras, el tránsito, el transporte de carga y el transporte no motorizado”.
Sin embargo, no queda ahí, ya que dejaron en claro que “el Plan aborda la movilidad, la seguridad, la resistencia y la sostenibilidad en su horizonte de veinte años, al tiempo que considera el impacto de las tecnologías emergentes y la innovación en la infraestructura de transporte actual y futura del Condado”.
Incluso se habla de la posibilidad de utilizar los drones como transporte. Aunque no son los únicos que se encuentran trabajando en esto. Texas, por ejemplo, aseguró un Plan de Transporte de cara al 2050 y Pittsburgh a ¡2070!.
Cable a tierra
Sin embargo, pese a que esta es una idea que parece disparatada, más que nada teniendo el cuenta el contraste que existe entre las principales potencias y los centros subdesarrollados del mundo, Kersten Heineke, Directora del Centro McKinsey para la Movilidad Futura de Europa explicó que es super necesario que las ciudades se preparen para las nuevas tecnologías.
«Con tecnologías y servicios anteriores, las ciudades que no actuaban en conjunto con los jugadores tenían que ‘sobrecorregir’ emitiendo prohibiciones para ciertos servicios o vehículos», suscribió Heineke, quien además agregó que “las ciudades que no estén preparadas serán las últimas en aprovechar todos los beneficios de la nueva tecnología”.