En diálogo con Utopía Urbana, el ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa (Argentina), describió las principales políticas en innovación pública, digitalización y conectividad que despliegan desde el gobierno provincial en articulación con los municipios.
Será una inversión de US$ 500 millones que estará en pie para el año 2030. Será totalmente suministrada por energías verdes y estará ubicada en las orillas del Mar Rojo.
Aunque se trata de algo que aún suena increíble, desde la ciudad norteamericana ya se han puesto en contacto con la NASA para desarrollar este plan. Los eVTOL, como se llama esta tecnología, ya se encuentran en carpeta.
El Global Power City Index (GPCI) realizado por el Institute for Urban Strategies emitió sus resultados anuales y dio a conocer sus estadísticas. Londres de Reino Unidos, Nueva York de Estados Unidos y Tokio de Japón en el podio.
Se dieron a conocer las ciudades ganadoras del concurso iCapital. Allí se definieron a la Capital Europea más Innovadora y la Capital de la Innovación. Dortmund (Alemania) y Vantaa (Finlandia) fueron las ganadoras, respectivamente.
La transición hacia ciudades sustentables en el mundo depende tanto de gobiernos y empresas como de los ciudadanos y sus hábitos. Por eso, desde Utopía Urbana traemos estas cinco aplicaciones importantes para ayudar al medio ambiente.
Pese a que aún no se encuentra habilitada su producción en masa, muchos especialistas aseguran que es el combustible del futuro. Proviene 100 % de energías renovables y es una de las principales esperanzas para lograr una descarbonización a mediano plazo.
El NomadsBA será organizado por el gobierno porteño y tendrá lugar los días 26 y 27 del corriente mes. Hay paneles internacionales y actividades. Se podrá asistir de forma presencial y estará disponible para quienes prefieran verlo por stream.
La ayuda se dará en el marco del proyecto Smart City in a Box y tendrá como objetivo desarrollar una serie de aplicaciones de recolección de datos, planificación y gobierno abierto. Serán US$ 320 mil que empezarán a girar desde enero de 2022.
Recibirá el nombre de Green Data Center y tendrá como objetivo elaborar proyectos de alto nivel tecnológico. Además evalúan un plan de capacitación para reducir la brecha generacional en su utilización.