Desde la reducción drástica de emisiones hasta innovadores enfoques en movilidad y gestión ambiental, estas urbes no solo definen el futuro de la sostenibilidad, sino que también demuestran que es posible construir un equilibrio armonioso entre el desarrollo urbano y la preservación del medio ambiente. Te contamos los casos de 4 ciudades verdes: Oslo (Noruega) , Estocolmo (Suecia), Lathi (Finlandia) y Gotemburgo (Suecia)
Respaldada por la visión ambiciosa de la Autoridad de Conversión y Desarrollo de Bases (BCDA), esta ciudad filipina innovadora busca no solo descongestionar Metro Manila, sino también impulsar el crecimiento en Central Luzón y más allá. Desde inversiones sustanciales hasta proyectos clave en desarrollo, descubre cómo New Clark City se está convirtiendo en un modelo de sostenibilidad y tecnología, preparando el terreno para un futuro más brillante y sostenible en el corazón de Filipinas
Destacados expertos en economía circular abordaron los desafíos clave de América Latina y el Caribe en un evento impulsado por el Programa para el Medio Ambiente de la ONU. Desde la importancia de las métricas hasta experiencias empresariales en Chile y más allá. La reciente baja del 9% al 7,2% en la economía circular a nivel mundial subraya la magnitud del desafío y la urgencia de acciones concretas.
Con un costo estimado de más de 60 mil millones de dólares, el proyecto de la ciudad de al-Masa busca aliviar la congestionada El Cairo, proyectando una imagen moderna y atractiva para los inversores extranjeros. Sin embargo, las preocupaciones sobre la desigualdad social, la resistencia local y la viabilidad económica plantean interrogantes sobre el futuro de esta ciudad inteligente en construcción.
Desde eventos climáticos extremos (incendios, sequías y más) hasta el preocupante deshielo en los océanos, el 2023 dejó en claro que el cambio climático es una realidad urgente y quedó grabado en la historia como el año con la temperatura más elevada desde que se tiene registro. Aunque los desafíos son enormes, también se vislumbran señales de esperanza en medio de la adversidad
Desentraña los secretos de una implementación exitosa de las políticas nacionales urbanas y territoriales (PNUT) siguiendo pasos fundamentales según este documento de ONU Hábitat. Desde la alineación con las prioridades nacionales hasta la cuidadosa elaboración de un plan de acción, cada fase está meticulosamente diseñada para impulsar el desarrollo urbano sostenible. Además la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional son piezas clave para el éxito de la política.
El especialista asociado a Pacto Global Argentina dialogó en exclusiva con Utopía Urbana y brindó detalles sobre el reciente estudio realizado por la entidad. En el mismo buscan avanzar sobre el conocimiento de los esfuerzos de las empresas por reducir y mitigar su huella de carbono. Conoce la visión de Nicolás Liarte-Vejrup en esta entrevista.
Conducido y liderado por Mauricio Federovisky, el programa lleva ocho temporadas emitidas en canales de aire. Desde Canal América, emisora que transmitirá la próxima temporada, buscan domingo a domingo, poder abarcar distintas problemáticas ambientales desde el compromiso con la comunicación ambiental. Conoce su trabajo acá.
Descubre cómo Diego Rusticucci, destacado arquitecto especializado en planificación y gestión territorial, impulsa el debate sobre la necesidad urgente de estructurar los espacios metropolitanos para un desarrollo sostenible en Argentina. Desde su rol clave en la Sociedad Central de Arquitectos y su participación en proyectos y eventos nacionales e internacionales, el especialista reflexiona sobre una agenda integral para abordar los desafíos críticos del proceso de metropolización en este SXXI.
La consultora global BDO junto a Lide realizaron un análisis profundo de los criterios ESG y su impacto transformador basado en una encuesta a más de 100 empresas argentinas. ¿Cómo están abrazando este desafío global y cuáles son los pasos iniciales hacia un futuro más sostenible? El documento revela la madurez, desafíos y oportunidades que enfrentan, marcando el camino hacia compañías más conscientes y comprometidas con el entorno.