La Alcaldesa de la ciudad española de Granada, Marifran Carazo, nos cuenta los pasos para ser una ciudad inteligente y sostenible. Ya aplican control de accesos inteligente, monitorización de vehículos, contador de pasajeros en transporte urbano y sensores de ocupación de estacionamientos, entre otros aspectos. También buscará ser Capital Europea de la Cultura 2031. Entrevista realizada por CityMotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.
Exploramos los principios esenciales que el enfoque del Urbanismo Verde, desde la adaptación al clima hasta la integración de energías renovables. Esta forma de urbanizar no solo transforma la apariencia urbana, sino que también promueve comunidades sostenibles
Desde la promoción de redes peatonales hasta la reconversión de flotas a esquemas eléctricos, el país está dando pasos concretos hacia una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente. Acá te detallamos la Guía para la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible que lanzó en 2023 el Ministerio de Transporte de Argentina, con medidas que priorizan la seguridad, la inclusión y la innovación, hacia ciudades más habitables y conectadas.
París se embarca en un audaz plan para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial al retirar los vehículos SUV de sus calles. Con un referéndum programado para el 4 de febrero de 2024, la alcaldesa Anne Hidalgo propone tarifas de estacionamiento significativamente más altas para estos vehículos, buscando concienciar sobre la importancia de la movilidad sostenible.
Descubre cómo China está revolucionando el transporte urbano con trenes eléctricos sin vías, desafiando la congestión del tráfico y proponiendo una alternativa eficiente, económica y sostenible. Con el Autonomous Rail Rapid Transit (ART), el país asiático busca cambiar la forma en que nos movemos en las ciudades, eliminando vías y catenarias para abrir paso a una nueva era de movilidad.
La empresa de transporte argentina Andesmar ha empezado a hacer los primeros esfuerzos por descarbonizar su flota, alineándose con la Agenda 2030. Lo hace en un marcode una acciones ambientales y sociales con impacto en su comunidad. . Conoce más acá.
En esta ciudad del norte brasilero, donde las bicicletas reinan y los motores están prohibidos, la movilidad se convierte en una expresión de la identidad comunitaria. Más que un simple medio de transporte, la bicicleta se convierte en la narrativa silenciosa de una ciudad que elige vivir en armonía con su entorno. Conoce la historia única de Afuá, tejida en calles sin embotellamientos quenos recuerda que la sostenibilidad no es solo una elección, sino una forma de vida.
Descubre la fascinante transformación que Innisfil, Ontario, está liderando con su proyecto emblemático: The Orbit. Este ambicioso plan redefine la relación entre lo urbano y lo rural, fusionando comodidad y sostenibilidad. Desde su visión expansiva hasta su enfoque en movilidad sostenible y calidad de vida, plantea un nuevo concepto de ciudad sustentable e inteligente. Conocelo en esta nota
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-INTAL presentó su última publicación, titulada «Hacia una integración sostenible: el potencial de la electromovilidad en América Latina y el Caribe». Este evento reunió a expertos de renombre que analizaron el papel de la electromovilidad en la región y su influencia en la movilidad y el transporte del futuro.
La capital argentina, uno de los modelos a seguir en América Latina en cuando a la transición hacia la sustentabilidad, definió su estrategia de movilidad que se basa en ejes fundamentales de cara al cumplimiento de la Agenda 2030. Transporte público, movilidad sostenible, modos activos, intermodalidad, entre otros, son temas clave. Conoce este plan