En el 8vo episodio del ciclo de entrevistas de nuestro canal de YouTube, dialogamos con Omar Duarte, Director de Banca de Inversión de la ANAP (Asociación de Ciudades Inteligentes y Alumbrado Público de Colombia), quien nos contó cómo se avanza en Colombia hacia ciudades inteligentes, sustentables e inclusivas y cuáles son los principales desafíos urbanos que buscan resolver allí. Desde ANAP impulsan la modernización tecnológica urbana en Colombia con proyectos interinstitucionales y un enfoque en sostenibilidad y seguridad, entre otros aspectos.
Con el objetivo de reconocer y promover las buenas prácticas dentro del transporte, CN Traveller realizó un listado en el que destaca 10 ciudades del mundo en ese sentido teniendo en cuenta su eficiencia, la contaminación y la practicidad, pero también su capacidad de innovar. Conoce estos casos
Desde Utopía Urbana, dialogamos con Gonzalo La Rosa, director del Instituto Ciudades del Futuro, para explorar la importancia de este evento que impulsa el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI). Con Curitiba como escenario, la próxima Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) se erige como un faro de innovación y sostenibilidad, conectando experiencias de ciudades de todo el mundo en busca de un futuro más inteligente y habitable.
Por muchos años Colombia ha sido atacada fuertemente por el narcotráfico y sus impactos. Frente a esto, un caso destacado fue el de Medellín, donde gracias a dos décadas de políticas públicas han logrado reducir el índice de violencia en casi 97%, con un plan integral, participación ciudadana y acciones específicas. Conoce los ejes de su estrategia
Con casos comprobables y premiados en Colombia, desde la Asociación de Alumbrado Público y Ciudades Inteligentes han diseñado una serie de planes locales para impulsar smart cities en la región. Conoce cómo es su trabajo en esta entrevista a Omar Duarte, su Director de Inversión.
Felicitada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este plan estratégico colombiano fue reconocido como uno de los ejemplos más destacados de la movilidad urbana por cable aéreo a nivel mundial con millones de validaciones desde su puesta en marcha. Cuales son sus ventajas y otras referencias internacionales
En Medellín (Colombia) se impulsa la llegada de 50 taxis eléctricos para avanzar hacia la descarbonización de la ciudad. Estos se sumarán a unos 10 más que fueron implementados tiempo atrás.
Desde el gobierno colombiano creen que el desarrollo tecnológico y sustentable permitirá una expansión económica que mejorará la calidad de vida de los habitantes.