Localizado en la ciudad de La Plata, el Molino Campodónico lidera con prácticas responsables y estándares internacionales, desde energías renovables hasta la economía circular, posicionándose como pionero en harinas orgánicas en Argentina. Conversamos con su presidente, Alejandro Campodónico, quien nos contó la historia y estrategia de este caso de éxito sostenible en la industria harinera que incluso es una empresa B certificada
La ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego (Argentina) está implementando proyectos innovadores para mejorar la producción local de alimentos y fomentar la soberanía alimentaria. Facundo Armas, Subsecretario de Desarrollo Productivo local nos detalla las políticas implementadas desde la creación del Mercado de Productores Locales hasta la marca RGA Alimentos, para ofrecer productos frescos y de calidad, promoviendo una economía sostenible y saludable para la comunidad.
El compromiso integral de esta empresa farmacéutica refleja su visión a largo plazo, destacando un papel fundamental en la sociedad y una firme contribución a un futuro más saludable y sostenible. La estrategia no solo impulsa el bienestar de las personas, sino que también demuestra la capacidad de Laboratorios Bagó para liderar en innovación y crecimiento sostenible, marcando pautas para una industria más consciente. Conoce los pilares de su reporte de sustentabilidad
Cuando vemos alimentos pensamos en una buena y saludable alimentación. Sin embargo, la sostenibilidad es entender la trazabilidad de los mismos y su procedencia. No es lo mismo un cultivo orgánico que uno químico, tampoco es lo mismo comprar productos de importación que comprar a los productores locales. Conoce acá cuál es el impacto ambiental de los alimentos.
El consumo de carne es uno de los principales desafíos ambientales en la actualidad. No tanto por lo que implica el consumo en sí, sino por las implicancias de su proceso de producción, como el caso de una elevada huella hídrica. Para una sola hamburguesa se necesitan 2.410 litros de agua, casi un tercio del que usa una persona en todo el año para hidratarse y asearse (7.300 litros).
La empresa argentina, reconocida por sus caramelos y artículos comestibles cuenta con una estrategia integral de sustentabilidad. Alimentos saludables; inclusión y diversidad; acción por el clima y la biodiversidad; y desarrollo de las comunidades son algunos de los pilares citados en el Reporte de Sustentabilidad. Conoce en detalle
Según la prestigiosa consultoras de mercado WGSN Insight, se perfilan cuatro estereotipos de consumidores de cara al futuro en el mundo. Conocerlos es importante para los propios consumidores, pero también para las empresas que buscan adecuar su oferta, fomentar la experiencia e incrementar sus ventas. Conocelos
La industria textil se transforma basada en el reciclaje, el biodiseño y una orientación a la moda sustentable. Te presentamos 3 emprendimientos sustentables (Risaikuru, Moksha y Consciensus) que producen indumentaria con propósito ambiental, impulsando el upcycling y reduciendo la contaminación de esta industria. Conocelos acá.
Esta empresa argentina ha sido la puerta de entrada a la producción local de vehículos eléctricos y presenta opciones Sedán, Cargo y Furgones destinados a empresas que buscan descarbonizar su transporte. Impulsaron la licencia para este tipo de vehículos y sueñan con lograr exportar al continente el talento local. Pablo Naya, su director nos da detalles
La marca, perteneciente a Nestlé, presentó su plan de sustentabilidad a 2030 y su meta de cero emisiones netas para 2050. Agricultura regenerativa, plantaciones, respeto por el agua y consciencia energética son algunos de los ejes centrales de esta idea. Conoce más.