En un contexto de debate sobre el Reglamento MiCA, que busca regular el universo cripto en Europa, la Unión Europea aprobó una regla que exige mayor información identitaria a las partes que realizan transacciones con criptomonedas.
Con cada compra de esta cripto se colabora con la preservación de una superficie de biosfera de los bosques nativos, aunque cuidado, esto no otorga ningún título habilitante de propiedad.
Un sector clave para el país, que necesita exportar imperiosamente y generar puestos de trabajo de calidad. Repasamos la actualidad del sector y los incentivos a esta industria de base tecnológica.
Hablamos con Manuel Calderón, experto en criptomonedas y master en economía y en finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella, sobre los desafíos de la industria fintech y el potencial que tienen las criptomonedas y la tecnología blockchain para la gestión pública. Además se refirió a la revolución digital que están generando en la economía mundial.
La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri, entró en el selecto grupo de unicornios después de una ronda de inversión internacional en donde recibió US$ 350 millones.