Desde el BID impulsaron el evento FintechLAC con diversos especialistas internacionales que explicaron cuáles son los pasos a seguir por los países del continente para poder favorecer el desarrollo de la tecnología. Además, avisaron que esa es una de las claves para mejorar la economía local.
Mercado Pago, Cuenta DNI y Ualá, en ese orden, son las aplicaciones de pago digital más utilizadas entre todos los argentinos. Sumando todas son más de 10 millones de usuarios que han elegido este método virtual para manejar su economía, aunque siguen en franco crecimiento. Conoce detalles de cada una
Desde hace una década la organización brinda capacitaciones, apoyo técnico a todas las personas que quieran introducirse al mundo bitcoin e impulsa eventos clave del ecosistema. Además tienen planes en colegios y en municipios para formar profesionales a futuro capacitados en este sentido. Jimena Vallone, Directora Ejecutiva de la ONG Bitcoin nos cuenta la estrategia y acciones
Según el Indice Global Fintech realizado por Findexable, San Francisco, Londres y Nueva York ocupan el podio a nivel de ciudades, en un top ten con predominio europeo. A nivel de países, Estados Unidos, Reino Unido e Israel tienen la mejor puntuación. Brasil es el mejor país latinoamericano.
La conferencia organizada por Alberto Guerrero Montilla, emprendedor y educador de tecnologías blockchain y criptomonedas tuvo lugar en Neuquén donde cientos de personas concurrieron para informarse sobre la temática.
En un contexto de debate sobre el Reglamento MiCA, que busca regular el universo cripto en Europa, la Unión Europea aprobó una regla que exige mayor información identitaria a las partes que realizan transacciones con criptomonedas.
Con cada compra de esta cripto se colabora con la preservación de una superficie de biosfera de los bosques nativos, aunque cuidado, esto no otorga ningún título habilitante de propiedad.
Un sector clave para el país, que necesita exportar imperiosamente y generar puestos de trabajo de calidad. Repasamos la actualidad del sector y los incentivos a esta industria de base tecnológica.
Hablamos con Manuel Calderón, experto en criptomonedas y master en economía y en finanzas por la Universidad Torcuato Di Tella, sobre los desafíos de la industria fintech y el potencial que tienen las criptomonedas y la tecnología blockchain para la gestión pública. Además se refirió a la revolución digital que están generando en la economía mundial.
La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri, entró en el selecto grupo de unicornios después de una ronda de inversión internacional en donde recibió US$ 350 millones.