Un innovador sistema propuesto por el científico Hashem Al-Ghaili plantea reemplazar las cárceles tradicionales con un «castigo mental» programado mediante inteligencia artificial, donde los reclusos experimentan en minutos el sufrimiento de sus víctimas. ¿Podrá este método revolucionario de rehabilitación sustituir al sistema penitenciario actual, o abrirá la puerta a un futuro distópico de control mental?
En un webinar de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, expertos destacaron la urgencia para implementar la economía circular y nuevas políticas de gestión de residuos en América Latina para enfrentar la creciente acumulación de desechos y promover ciudades más limpias y sostenibles. En la región se generan 630 mil toneladas de residuos sólidos por día y sólo se recicla menos del 4%.
La ciudad de Mendoza impulsa la sostenibilidad a través de la emisión de bonos verdes, financiando proyectos de energía renovable y promoviendo empleos verdes. Esta estrategia, que mejora la calidad de vida y reduce la huella ambiental, coloca a la ciudad a la vanguardia en el desarrollo sustentable de Argentina. Conoce detalles
A través de tecnología avanzada y escaneos de cuerpo completo, la plataforma Neko Health promete detectar enfermedades de forma temprana, mejorando la calidad y cantidad de vida de las personas. De esta manera, la nueva empresa del fundador de Spotify, Daniel Ek, busca transformar el cuidado de la salud mediante la medicina preventiva. ¿Es este el futuro de la longevidad?
En el marco del Día Mundial Metropolitano, expertos debatieron sobre los nuevos desafíos que enfrentan las áreas urbanas en gobernanza, sostenibilidad y colaboración. La Agenda 2030 impulsa a las ciudades del mundo a transformarse en espacios más inclusivos y resilientes, donde la planificación y la participación ciudadana juegan un rol clave en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible. Conoce detalles de este evento
Viena, la capital austriaca, ha sido reconocida como la ciudad más verde del mundo durante una década, según The Economist. Con una combinación de políticas de forestación, innovación urbana y un extenso sistema de parques y jardines, ha logrado mantener una alta calidad de vida mientras se adapta a los desafíos del cambio climático. Conócela
“La gente no se imagina el futuro que se viene” alertó Eric Schmidt, ex CEO de Google acerca del avance de la inteligencia artificial. En una entrevista filtrada de Stanford, sembró inquietud, destacando el impacto inminente de los modelos de lenguaje grande y la creciente autonomía de la IA. Conoce su visión y sus opiniones
En un contexto de crecimiento urbano acelerado, un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona revela cómo diferentes configuraciones urbanas en Europa impactan en la calidad de vida y la eficiencia energética. Desde las ciudades compactas hasta las verdes de baja densidad, el informe resalta los desafíos y beneficios de cada modelo en términos de salud pública, contaminación y huella de carbono. Las ciudades compactas tienen menor huella de carbono, pero peor calidad del aire, menos espacios verdes y mayores tasas de mortalidad
En Labège, cerca de Toulouse, abre el primer supermercado del mundo que elimina por completo los envases de plástico. ‘Tout nu’ ofrece productos locales, orgánicos y artesanales en envases de vidrio o a granel, fomentando un consumo más sostenible y reduciendo significativamente los residuos plásticos.
El evento de Climathon Córdoba reunió a más de 100 participantes en un hackatón climático global, donde se desarrollaron soluciones innovadoras para combatir el estrés hídrico, el calor urbano y la sostenibilidad alimentaria. En un contexto de crisis climática, en este encuentro se destacó la importancia de la innovación colaborativa y el compromiso de las ciudades para convertirse en actores clave en la mitigación del cambio climático.