Desde hace algunos años, la toma de medidas ambientales urbanas en pos de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es uno de los puntos más perseguidos por las ciudades. Ejemplos como Valley en Amsterdam o Hyperion en Nueva Delhi son la esperanza para un nuevo modelo de urbanización sustentable y amigable con el medioambiente.
Con el foco puesto en la descarbonización del transporte para reducir los altos niveles de smog que contaminan el cielo londinense, una serie de medidas innovadoras y tecnológicas buscan apurar la transición hacia una movilidad sin emisiones de carbono. Zonas de Bajas Emisiones, electromovilidad, gemelos digitales y hasta drones voladores entre las medidas para la movilidad.
En el contexto de una estrategia integral nacional de transición hacia municipios inteligentes, conectados y sustentables, se realiza la cuarta edición del EXPO I, organizado por CityfairsSAS. Contará con la presencia de alcaldes del país y funcionarios norteamericanos para poner en común ideas y procesos y pensar en una Colombia Inteligente.
Gustavo Giorgetti, impulsor del ecosistema digital copiado de Estonia que establece que el Estado no puede pedirle a los ciudadanos documentos que ya estén en su poder, cuenta cómo está creciendo el once only a nivel nacional. Lo acompaña Dante Moreno, Subsecretario de Tecnológicos, Conocimiento e Innovación del Gobierno de La Pampa.
No solo se trata de un espacio de recreación y entretenimiento. Finanzas, gestión y administración son parte importante del metaverso que aparece como una opción más que viable para el mundo profesional. China hizo foco en eso y preparó un plan nacional para construir su propio mundo digital.
La capital de la provincia de Misiones busca reducir la contaminación e innovar en la gestión de los residuos y los recursos naturales para mejorar la vida de las generaciones futuras. Conectividad, Economía Circular, espacios verdes. Aquí más detalles
La ciudad austríaca fue la predecesora de la oleada de ciudades inteligentes en Europa. Para reducir el impacto ambiental y poner en marcha una serie de proyectos tecnológicos, la levantaron desde cero y la establecieron como piloto de prueba. Hoy ya lleva años funcionando y es uno de los mejores ejemplos. Reciclaje, cohousing, electromovilidad, eficiencia energética y apps entre sus pilares.
Es uno de los ejemplos más completos que se encuentran hoy en día. Entre el gobierno de la ciudad de Singapur y una empresa francesa emularon perfectamente la ciudad a nivel digital, para conocer el impacto real de políticas urbanas antes de ser tomadas.
La organización World Smart Sustainable Cities Organization (WeGO) reúne a más de 25 países del mundo que buscan impulsar las ciudades inteligentes en el planeta. América Latina está en los planes a corto plazo, conoce más en esta nota.
Este proyecto aspira a convertir a Málaga TechPark en el primer espacio urbano sostenible con un modelo de ciudad circular del futuro eficiente, 100 % renovable y digital. Entrevista especial de Citymotion*, colaborador de Utopía Urbana en Europa.