La capital neuquina apuesta por un modelo urbano más sustentable e inclusivo, con una extensa red de bicisendas, acceso equitativo a los servicios esenciales y un diseño que reduce la necesidad de traslados largos. Conoce los pilares de la ciudad de 15 minutos aplicados en Neuquén y su rol en la estrategia de desarrollo local
Corea del Sur ha revolucionado la movilidad urbana con la implementación de ciclovías solares, una innovadora infraestructura que no solo fomenta el uso de bicicletas como medio de transporte ecológico, sino que también genera energía limpia. Este modelo de sostenibilidad podría ser clave para otras ciudades en su lucha contra el cambio climático y la descarbonización del transporte.
Este pequeño barrio neerlandés será construido en una antigua zona industrial y será pensado y diseñado bajo el concepto de los 15 minutos. Tendrá zonas residenciales con tarifa social ya que será dedicado a estudiantes de la región de Utrecht. Conoce más acá.
El plan de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) busca sustituir los autos por las bicicletas, teniendo en cuenta que ocupan menos espacio, no contaminan y contribuyen a la salud de las personas.
El Z-Triton, diseñado por Zeltini busca que los viajeros tengan opciones sustentables y descarbonizadas para trasladarse. Tiene un motor eléctrico impulsado por paneles solares que ayuda a mover el camper cuando ya no haya energía para pedalear. Está hecho para compartir el viaje con otra persona y es furor en Europa.
Es un polémico ciclista e influencer de redes sociales que graba sus viajes cotidianos en bicicleta y busca hacer valer sus derechos, pero llega al límite de pelearse con conductores para que respeten la ciclovía y hasta daña autos. ¿Qué te parece su trabajo?
Se trata de Nordhavn, un barrio portuario donde se desarrolla parte de la vida industrial de Dinamarca. Allí la utilización de energías renovables y las bicicletas son parte de un paisaje que busca reducir a cero las emisiones de CO2 de sus habitantes. Aún se encuentra en construcción.
Las e-bikes estarán disponibles para los estudiantes a partir de un convenio entre la Universidad Estatal de San Diego y la empresa Bird. Es una tendencia que crece en el mundo y promete seguir su escalada.