Las huertas urbanas, ya sea en terrazas, balcones o patios, han tenido un gran impacto en la vida de las personas en la era post pandemia. En busca de espacios verdes, soberanía alimentaria y una mejor calidad de vida miles de personas en el mundo decidieron cultivar de manera casera. Conoce las claves acá.
Es la meseta más grande del mundo y por sobreexplotación se había convertido en un desierto. Gracias a la agricultura regenerativa y a un proceso de 15 años,, el ecologista John Liu junto a cientos de expertos regeneraron este increíble valle de China devolviéndole la vida a una de las regiones más pobres del planeta. Conoce esta experiencia
Basada en un esquema agroecológico y orgánico, la agricultura regenerativa busca fortalecer los ecosistemas naturales evitando la utilización de fertilizantes químicos o pesticidas. Conoce de qué se trata y cómo se impone en el planeta
Algunas empresas europeas han comenzado a utilizar paneles solares en sus campos diseñando esquemas que permiten aprovechar el terreno para el cultivo de alimentos pero también para la generación de energía. Además algunos de ellos son refugios para animales. Conocé algunos casos
La empresa de congelados más famosa del mundo eligió el camino de la sostenibilidad y destacó la capacidad de transformar el mundo con una producción regenerativa y con energía renovable. Conoce más acá.
Desde la asociación civil realizan planes de forestación y capacitaciones sobre la importancia de los árboles, la huerta, el compostaje y los jardines de mariposas. Desarrollan huertas y viveros. Leandro Sciancalepore, su fundador, nos cuenta las acciones e impacto en la zona norte del Gran Buenos Aires.
El Programa Argentino Carbono Neutro (PACN) busca articular a las principales empresas del sector primario y agroindustrial en mesas de trabajo, para evaluar y comparar medidas para disminuir la cantidad de emisiones de la cadena sectorial. Natalia Redolfi, responsable del PACN nos da detalles.
Directo del campo uruguayo, Carlos Briganti y su hijo Sebastián trajeron la huerta a las terrazas de la ciudad de Buenos Aires. Aquí generaron una cooperativa de trabajo urbano y agroecológico donde realizan talleres de huerta y mantienen un buffet con la producción.
Este plan del gobierno francés ideó busca reducir las emisiones de carbono a partir de la agricultura regenerativa. Fue presentado en la COP21 y ya hay más de 30 países adheridos a este plan, incluida la Argentina. Estados Unidos, China e India, los más emisores, dijeron que no.
Un sistema que permite obtener agua del vapor del aire y otro que permite cultivar vegetales de manera hidropónica son la esperanza para que el país pueda obtener sus propios alimentos y recursos naturales pese a la casi nula disponibilidad de agua dulce que hay en el territorio.