La proporción de adultos mayores en las ciudades está creciendo rápidamente en todo el mundo, incluso en las grandes urbes que continúan atrayendo a población joven. Frente a este fenómeno demográfico inédito, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) publicó recientemente el informe Cities for All Ages (Ciudades para todas las edades), una hoja de ruta que propone acciones concretas para transformar las ciudades en espacios accesibles, seguros e inclusivos para personas mayores.
El documento destaca que, independientemente de si crecen o no en población, las ciudades están obligadas a repensar sus estrategias urbanas para garantizar la calidad de vida de todas las edades. Esto implica revisar desde la infraestructura y los servicios hasta el diseño del espacio urbano, la vivienda y el transporte.
UN ENFOQUE INCLUSIVO DE LA EDAD
La OCDE promueve un enfoque llamado «inclusivo de la edad», que reconoce los aportes y necesidades de las personas mayores como parte esencial de las ciudades. Este enfoque impulsa:

- Transporte público universalmente accesible.
- Opciones de vivienda diversificadas y adaptables.
- Inversión en la «economía plateada« (productos y servicios orientados a adultos mayores).
- Acceso a la telemedicina y la salud digital.
Según el informe, estas medidas no solo mejoran el bienestar de las personas mayores, sino que también benefician el crecimiento económico, fortalecen la resiliencia climática, promueven la inclusión digital y elevan la calidad de la urbanización.
NUEVA ACCIONES CLAVE
El resumen ejecutivo y las conclusiones del informe identifican 9 acciones clave para que los gobiernos nacionales, regionales y locales puedan avanzar hacia ciudades más amigables con las personas mayores. Algunas de ellas son:
- Integrar el envejecimiento en la planificación urbana y regional.
- Fomentar la participación de las personas mayores en la toma de decisiones.
- Diseñar entornos urbanos seguros, accesibles y caminables.
- Mejorar el acceso a la vivienda asequible y adaptada.
- Ampliar los servicios de salud y cuidado a largo plazo.
- Invertir en movilidad inclusiva y conectividad.
- Potenciar la inclusión digital para reducir brechas tecnológicas.
- Promover oportunidades de empleo y voluntariado para personas mayores.
- Recolectar datos desagregados por edad para una mejor planificación.
LAS CIUDADES CON MAYOR PROPORCIÓN DE ADULTOS MAYORES
Según datos actualizados de la ONU, la OCDE y distintos institutos estadísticos nacionales, estas son algunas de las ciudades con mayor proporción de personas mayores de 65 años:
- Nápoles, Italia: cerca del 28% de su población supera los 65 años. La combinación de baja natalidad y alta longevidad convierte a muchas ciudades italianas en ejemplos de envejecimiento urbano avanzado.
- Tokio, Japón: con más de un 23% de adultos mayores, es una de las más envejecidas del planeta. Japón lidera a nivel mundial en longevidad y ha desarrollado soluciones innovadoras en tecnología asistida.
- Lisboa, Portugal: también presenta una población envejecida, con más del 25% de mayores de 65 años. El envejecimiento ha impulsado reformas en movilidad y vivienda.
- Salamanca, España: esta ciudad universitaria es una de las que tiene mayor proporción de personas mayores, superando el 27%.
- Florencia, Italia: con un 26% de su población mayor de 65 años, enfrenta los retos de adaptar su patrimonio histórico a una población longeva.
- Helsinki, Finlandia: con un 22%, se destaca por sus políticas inclusivas y programas de salud digital para adultos mayores.
- Seúl, Corea del Sur: con un envejecimiento acelerado, su población mayor de 65 representa cerca del 19%, y se espera que aumente rápidamente en la próxima década.

HACIA CIUDADES LONGEVAS Y RESILIENTES
El informe Cities for All Ages es una guía valiosa para gobiernos que buscan adelantarse a los desafíos del envejecimiento poblacional y convertirlos en una oportunidad de innovación urbana. Adoptar una mirada intergeneracional ya no es solo un gesto de equidad, sino una estrategia inteligente para el futuro de las ciudades.
Link al documento: click
Otras notas relacionadas:
- Conoce la Economía Plateada y su importancia en Latinoamérica
- ¿Cuáles son las ciudades más felices del mundo? Análisis del Happy City Index 2025
- Tokio trabaja para convertirse en una ciudad inteligente y sostenible
- Repensando la migración urbana en América Latina y el Caribe: claves para el desarrollo sostenible
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook
Suscribite a nuestro Canal de YouTube: click