Son espacios denominados anti confort que buscan evitar reuniones de los sectores estigmatizados como las clases bajas, indigentes o adolescentes reunidos en banda. Constituyen una política deshumanizante y agresiva. Algunos ejemplos son los pinches en las salidas de los negocios o asientos incómodos en las plazas principales.
En articulación con el Instituto de Caminabilidad analizan la estructura de diversas ciudades e incluyen perspectiva de género a la toma de decisiones urbanas. Según explicaron, el 45% de los traslados de América Latina son a pie, pero la infraestructura no puede brindar seguridad a quienes la transitan.
Desde la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad lanzaron el Documento Temático “Ciudades y Asentamientos Humanos con Espacios Públicos de Calidad” que clasifica la discriminación de las ciudades e invita a repensar los espacios urbanos para reducir la brecha social. Conocé recomendaciones para reducir la brecha discriminatoria
El país europeo busca reactivar su economía con la llegada de nuevos trabajadores en relación de dependencia con empresas internacionales. Los requisitos son un título, antecedentes limpios, superar el sueldo básico español y asegurar la continuidad de ese trabajo al menos por un año.
Con el objetivo de enmarcar el desarrollo de la ciudad a los ODS y a la agenda 2030 , el gobierno catamarqueño puso en marcha un importante plan de articulación público-privada-civil que busca modernizar la ciudad y darle una cara más sostenible Cambio climático, Desarrollo económico, Digitalización, Equidad y Gobernanza entre los pilares
La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de gobiernos locales (FLACMA) desarrolló la Cumbre Internacional de Mujeres Municipalistas, promoviendo la perspectiva de género como base para la generación de políticas urbanas de calidad alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este documento del Banco Interamericano de Desarrollo plantea un modelo de urbanismo alternativo que aplique herramientas de innovación, participación ciudadana y diseño sustentable, para construir en barrios carenciados y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en general. Conoce el Superlibro de Acciones Ciudadanas para Transformar las Ciudades.
La estrategia de la ciudad neerlandesa promoverá un esquema de triple impacto que transforme la visión de los residuos y ofrezca nuevas alternativas a la materia prima. Ofrecen desde sistemas de reparación públicos hasta descuentos en emprendimientos locales.
Los premios Diversidad, Equidad e Inclusión buscaron reconocer los refuerzos de los empleados del grupo por mejorar la inclusión de los derechos de las personas de las comunidades afroamericanas, LGTBQ+ o aquellas que padezcan alguna discapacidad motriz o intelectual. Conoce los ganadores.
El Secretario de Participación Ciudadana de la provincia de Tucumán, José Farhat, dialogó con Utopía Urbana acerca del premio recibido del BID por la innovación desarrollada por su equipo para prevención de ciberdelitos, con foco en grooming y trata de personas Desde 2023 será recomendada en municipios de todo el continente. También detalló todas las políticas de participación ciudadana que impulsan en la provincia