Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

El panorama de la seguridad urbana en el mundo es un tema de creciente interés y  preocupación, con diversas organizaciones y medios de comunicación que buscan arrojar luz sobre las áreas más afectadas por la violencia y el crimen. En este sentido, el ranking de las «10 Ciudades Más Peligrosas del Mundo» elaborado por World Population Review es un recurso importante para comprender y abordar estos desafíos. Aquí te contamos sobre este ranking, su metodología, su importancia a nivel global y las ciudades que lo encabezan.

El ranking de las ciudades más peligrosas del mundo se basa en una serie de indicadores clave, con un enfoque particular en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. Este indicador proporciona una medida clara y comparativa de la violencia letal en diferentes ciudades. Además, se pueden considerar otros factores, como el crimen violento en general, para evaluar la seguridad pública de manera más amplia.

El ranking de las ciudades más peligrosas del mundo es importante por varias razones. En primer lugar, proporciona una instantánea de la situación de seguridad en diferentes partes del mundo, lo que permite a los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil identificar y abordar los problemas de manera más efectiva. Además, puede ayudar a los viajeros y residentes a tomar decisiones informadas sobre dónde vivir o visitar.

Según los datos actualizados al 2024 proporcionados por World Population Review, las 10 ciudades más peligrosas del mundo están ubicadas en América Latina y son las siguientes, junto con su tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes:

Por supuesto, aquí tienes una breve descripción de cada una de las ciudades dentro del ranking, respetando el orden proporcionado:

1. Los Cabos, México: Ubicado en el extremo sur de la península de Baja California en territorio mexicano, Los Cabos es conocido por sus hermosas playas y resorts de lujo. Sin embargo, la región ha experimentado un aumento preocupante en la violencia relacionada con el narcotráfico en los últimos años, lo que ha contribuido a su posición en el ranking. El indicador ya da cuenta de 111,3 homicidios cada 100 mil habitantes.

2. Caracas, Venezuela: Como la capital de Venezuela, Caracas enfrenta una crisis socioeconómica y política que ha generado altos niveles de violencia urbana. La proliferación de pandillas y la escasez de recursos han contribuido a una situación de inseguridad generalizada en la ciudad, con un indicador de 111,2 homicidios cada 100 mil habitantes.

3. Acapulco, México: Situada en la costa del Pacífico mexicano, Acapulco alguna vez fue un destino turístico popular. Sin embargo, en los últimos años ha sido afectada por la violencia relacionada con el crimen organizado, lo que ha llevado a una disminución en el turismo y un aumento en la delincuencia.

4. Natal, Brasil: Natal, ubicada en la costa noreste de Brasil, ha experimentado un aumento en la violencia debido a la actividad de pandillas y el tráfico de drogas. A pesar de sus hermosas playas, la ciudad enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad.

5. Tijuana, México: Como ciudad fronteriza con Estados Unidos, Tijuana ha sido históricamente un punto clave para el tráfico de drogas y la actividad de pandillas. Aunque es un importante centro económico, la ciudad ha enfrentado problemas persistentes de violencia y criminalidad.

6. La Paz, México: Situada en el estado de Baja California Sur, La Paz es conocida por su belleza natural y su estilo de vida relajado. Sin embargo, la ciudad ha experimentado un aumento en la violencia relacionada con el crimen organizado en los últimos años, lo que ha afectado su reputación como destino turístico.

7. Fortaleza, Brasil: Como una de las principales ciudades del noreste de Brasil, Fortaleza ha sido afectada por la violencia urbana y el crimen organizado. A pesar de sus atractivos turísticos, como sus playas y su patrimonio cultural, la ciudad enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad.

8. Ciudad Victoria, México: Capital del estado de Tamaulipas, Ciudad Victoria ha experimentado un aumento en la violencia relacionada con el crimen organizado en los últimos años. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales para mejorar la seguridad, la ciudad continúa enfrentando desafíos significativos en este sentido.

9. Ciudad Guayana, Venezuela: Situada en el estado de Bolívar, Ciudad Guayana es una importante ciudad industrial en Venezuela. Sin embargo, esta urbe  ha sido afectada por la violencia relacionada con el crimen organizado y la inestabilidad política, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad de sus residentes.

10. Belém, Brasil: Como una de las principales ciudades del norte de Brasil, Belém enfrenta desafíos significativos en términos de violencia y criminalidad. Aunque es conocida por su rica historia y su cultura vibrante, la ciudad ha sido afectada por la actividad de pandillas y el tráfico de drogas en los últimos años.

En resumen, el ranking de las ciudades más peligrosas del mundo proporciona una visión crítica de la seguridad urbana a nivel global. Sólo después del top 10 ocupado por ciudades latinoamericanas, aparecen urbes de otros continentes. 

Estas ciudades enfrentan desafíos significativos en términos de violencia y crimen, que requieren acciones coordinadas y efectivas por parte de las autoridades locales y la comunidad internacional. Al comprender y abordar las causas subyacentes de la inseguridad, se puede trabajar hacia la creación de entornos más seguros y prósperos para todos.

Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook

tienes que ser suscriptor para comentar