Mucho se habla de las grandes ciudades a nivel global, pero qué pasa con los pequeños territorios en disputa, donde miles de personas viven hacinadas buscando una mejor condición de vida. Algo de esto sucede en la poco conocida isla africana de Migingo.
En el corazón del lago Victoria, la isla de Migingo se erige como un microcosmos único, desafiante y en disputa. Con solo un cuarto de hectárea de extensión, alberga a alrededor de 400 habitantes, convirtiéndola en la isla más poblada y, lamentablemente, una de las más contaminadas del planeta.
ISLA DIMINUTA, GRANDES CONTROVERSIAS
Migingo, ubicada en la frontera entre 2 países africanos como Kenia y Uganda, es el epicentro de un conflicto territorial persistente entre ambos países. La razón detrás de esta disputa radica en las aguas circundantes, ricas en perca del Nilo, una especie de pez altamente codiciada. A pesar de sus dimensiones reducidas, la isla se ha convertido en un símbolo de las tensiones geopolíticas en la región.

A pesar de la superpoblación y las condiciones precarias, los habitantes de Migingo resisten la idea de mudarse a la isla contigua, Usingo, debido a sus creencias arraigadas en la mitología local. La creencia en que Usingo está poseída por un espíritu maligno actúa como un obstáculo para el desplazamiento, incluso en busca de condiciones de vida más adecuadas.
¿Dónde está ubicada la Isla de Migingo?
Fuente: Google Map
PESCA COMO BASE DE LA ECONOMÍA
La economía de Migingo gira en torno a la pesca de la perca del Nilo, introducida en la década de 1940, aunque depredadora de las especies locales. La densa población de la isla se embarca diariamente en la ardua tarea de pescar para sobrevivir, a pesar de las condiciones hacinadas y la falta de infraestructuras adecuadas. Vale aclarar que la isla sólo tiene una superficie de 2000 m2 (0,002 km2) y en ella viven alrededor de 500 personas, por lo que su densidad es abismal, algo equivalente a 250.000 habitantes por km2.
Esto hace que la isla sea codiciada por su cercanía a este importante pez, motor de gran parte de la economía africana. Quienes se disputan este territorio no esperan mejorar la calidad de vida de los habitantes, mucho menos modernizar sus instalaciones. Solo buscan el aprovechamiento de esta especia .
TERRITORIO EN DISPUTA
El conflicto territorial entre Kenia y Uganda por los derechos de pesca en Migingo ha perdurado desde 2008. Mientras ambos países reclaman la soberanía sobre esta ínfima porción de tierra, los residentes de la isla se consideran a sí mismos ciudadanos de un Estado independiente, esperando una resolución a sus complejas circunstancias.
A pesar de las tensiones geopolíticas, la isla cuenta con 5 bares, un salón de belleza, una farmacia y varios hostales. Mientras los hombres se lanzan a la pesca, las mujeres trabajan en estos establecimientos, contribuyendo al inusual tejido social y económico de la isla.

Migingo, con su singularidad y complejidad, simboliza más que una simple isla en el lago Victoria. Es un reflejo de las luchas territoriales, las dinámicas económicas y las creencias arraigadas que convergen en un espacio minúsculo pero significativo en el corazón de África.
Reel Utopía Urbana: Migingo – La Microisla Sobrepoblada en Medio de Controversias y Desafíos
Otras notas relacionadas a lugares sorprendentes:
- Vorkutá: La Ciudad Más Triste del Mundo, un Testimonio del Pasado Soviético y Desafíos Actuales
- Whittier (Alaska): casi todo un pueblo viviendo en un único edificio
- Yakutsk: Cómo es vivir en la ciudad más fría del mundo
- Conoce las “ciudades esponja” y su importancia para prevenir inundaciones
- Estas increíbles ciudades flotantes son el futuro para las urbes costeras
Seguinos en Redes Sociales: YouTube, Instagram, Linkedin, Twitter (X), Facebook