Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Los paneles solares flexibles de tecnología OPV facilitan el acceso a energía solar a gran escala y permiten que los hogares del mundo generen energías alternativas con bajo costo de inversión y mantenimiento. Actualmente el 98% de los techos de las casas y edificios no son utilizados para generar energía. La empresa Heliatek es lider en este segmento que crecerá casi 30% hacia 2028

La energía fotovoltaica orgánica (OPV, por sus siglas en inglés) es una tecnología emergente que utiliza películas delgadas de semiconductores orgánicos para convertir la luz solar en electricidad. Este innovador enfoque se perfila como una pieza clave en el rompecabezas de la transición hacia un futuro sustentable y libre de emisiones de dióxido de carbono.

Quizás la principal diferencia radica en que no es necesario instalar paneles eléctricos solares que son costosos de adquirir, instalar y mantener y en su caso usando una tecnología similar se busca transformar esta energía sin la necesidad de grandes dispositivos. 

La OPV emplea materiales provenientes de la química orgánica para generar energía eléctrica a partir de la luz solar. Se la puede considerar como el «hermano» de la tecnología LED orgánico (OLED), que utiliza materiales orgánicos para transformar electricidad en luz. La principal diferencia radica en los materiales utilizados. Mientras las tecnologías tradicionales se apoyan en materiales inorgánicos, como el silicio, la OPV utiliza compuestos orgánicos que ofrecen ventajas únicas.

Una empresa que se ha consolidado a gran escala en este tipo de desarrollos es Heliatek, líder a nivel global en la producción de OPV, que ha diseñado películas solares ultraligeras, flexibles, ultrafinas y verdaderamente ecológicas. Estas películas incorporan un adhesivo posterior integrado, lo que facilita su colocación en diversas superficies y su integración en sistemas solares. La estructura de la pila orgánica, protegida por propiedad intelectual, consta de múltiples capas con un espesor total inferior a una milésima de milímetro.

Estas propiedades únicas hacen que las películas solares de Heliatek sean ideales para aplicaciones donde los módulos fotovoltaicos convencionales encuentran limitaciones. Su versatilidad permite su utilización en edificios que requieren soluciones ligeras o en materiales de construcción que no pueden ser penetrados.

SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

Sin dudas que el camino de la energía solar será trascendental para un futuro sostenible del planeta. Este desarrollo de energía fotovoltaica orgánica (OPV) no hace más que confirmar este rumbo en un rubro que no para de sorprender. Tal es asì que desde Utopìa Urbana te hemos contado novedades en energìa solar y te contábamos acerca de la la planta fotovoltaica flotante más grande del mundo, el desarrollo de la Agrivoltaica, con la idea de “cultivar” energía solar y hasta casos en los que se combinan nuevas tecnologìas disruptivas con la generación energética como SolarCoin, la cripto que busca impulsar la energía solar.

Pero volviendo a la energía fotovoltaica orgánica está claro que abre nuevas posibilidades para propietarios de edificios, empresas de gestión de edificios e instaladores de energía solar. Facilita la aceleración de la transformación hacia edificios de energía neta cero y economías neutras en carbono. A diferencia de las tecnologías inorgánicas, la OPV de Heliatek ofrece una variedad cada vez mayor de materiales con combinaciones específicas de propiedades. Esto desbloqueará aplicaciones adicionales, aumentando la eficiencia y diversificando los diseños.

A pesar de ser una tecnología establecida, aún hay un gran potencial sin explotar en la energía solar. Casi el 98% de todas las superficies de tejados disponibles en el mundo no se utilizan para la generación de energía solar. Heliatek busca cambiar esto al permitir que cada edificio genere su propia electricidad mediante la instalación de sus películas solares.

FUTURO SOSTENIBLE E INDUSTRIA EN CRECIMIENTO 

El mercado global de fotovoltaica orgánica (OPV) muestra un crecimiento sustancial en los próximos años. Según proyecciones, se espera que alcance los US$ 724,8 millones para el año 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 28,9% durante el período 2023-2028. Europa lidera este mercado, seguida de Estados Unidos. 

Video (créditos: adn40Mx):

Con avances tecnológicos y una creciente adopción de energías renovables, la demanda de OPV está en alza, representando un importante paso hacia un futuro sostenible y libre de emisiones de carbono.

La energía fotovoltaica orgánica, con su combinación única de eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad, está destinada a desempeñar un papel vital en la revolución energética global y en la construcción de un futuro más sustentable

Sin dudas esta iniciativa de vanguardia  y tecnología plantea un camino hacia la soberanía eléctrica que invita a dejar de depender de los combustibles fósiles. La pregunta ahora es…¿será aplicable a gran escala? Es difícil de saber, pero para eso es necesario empezar a transformar el consumo aunque sea hogareño en estas alternativas. ¿Te gustaría tener de estas? 

Otras notas sobre energía solar:

tienes que ser suscriptor para comentar