Los Emiratos Árabes y Egipto han llegado a un acuerdo para producir en cantidades industriales el combustible verde. La primera fase de producción se estima para 2026 y esperan que para el 2030 ya esté funcionando plenamente.
Rusia, que abastece de gas al 80% del territorio europeo amenaza con cortar los suministros en pleno conflicto. Por esta razón, el gobierno danés le apuesta a la energía eólica y solar para lograr reemplazar la oferta rusa y busca convertirse en exportador líder de energías limpias
Este Estado árabe, de gran desarrollo tecnológico, se propone a cambiar la historia de la organización de los mundiales con alternativas para reducir la huella de carbono durante la competencia. Movilidad eléctrica entre sedes, estadios con energía solar y desmontables, entre otras novedades.
Promoverá la inteligencia en los hogares, los cuales contarán con espejos inteligentes con tablets Samsung que permitirán conocer las horas de sueño neto, las posibilidades de alimentación, noticias diarias o la situación meteorológica. Además, habrá drones que recojan la basura de la ciudad y usará energía limpia, entre otras cuestiones.
El Banco de Desarrollo de Brasil financiará unos US$ 126 millones en inversiones para la creación de nuevos parques eólicos en el país. Además ya hay proyectos en puerta en relación al hidrógeno verde.
Gabriel Veneciano, Director de Medio Ambiente de General Lamadrid (Provincia de Buenos Aires) dialogó en exclusiva con Utopía Urbana y contó la estartegia de reunir tecnología, juventud y políticas públicas para girar hacia un mundo sustentable.
Con el objetivo de reducir las emisiones de este tipo durante los próximos 20 años, la empresa asiática se reunió junto a dirigentes, socios e inversores en el Buenos Aires Gala Night, donde presentaron su plan de acción estratégica.
Buscan cambiar el eje de la producción mundial y abastecer a unos 140 países con energía verde. Forman parte del proyecto la Alianza Solar Internacional y el Banco Mundial.
El Port de Barcelona se comprometió a reducir a la mitad sus emisiones de CO2 en el 2030 y convertirse en neutro en emisiones para 2050.