Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.
Tag

Energía solar

Browsing

Los paneles solares flexibles de tecnología OPV facilitan el acceso a energía solar a gran escala y permiten que los hogares del mundo generen energías alternativas con bajo costo de inversión y mantenimiento. Actualmente el 98% de los techos de las casas y edificios no son utilizados para generar energía. La empresa Heliatek es lider en este segmento que crecerá casi 30% hacia 2028

Ubicada en China, el parque solar de Huaneng Power International (HPI) prevé generar 550 millones de kWh de electricidad al año, siendo el más grande del mundo a nivel flotante. Al ocupar espacio en el agua, evita el uso de terreno terrestre para destinarlo a la producción de alimentos o a la urbanización. Su aprovechamiento no solo ayuda a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Localizada en China, Dezhou no solo ha sido el primer ejemplo de “ciudad solar” a nivel mundial, sino que se encarga de demostrar que un enfoque sustentable y ecológico puede también ser productivo. Gracias a una gran planta solar de la ciudad más del 90% de sus viviendas pueden acceder a calefacción, energía y agua sin emisiones, así como promover movilidad alternativa

Comenzaron en un garage de La Plata en 2012 y ya han logrado reducir 50 mil toneladas de emisiones de CO2 dando soluciones de energía solar para diferentes territorios y realidades sociales. Este año estarán entre los 3 finalistas argentinos a los Premios Verdes, movimiento social y ambiental que premia emprendimientos sustentables del mundo. Conoce más en esta entrevista a su fundador Pablo de Benedectis.

Dialogamos con uno de los encargados de gestionar los planes de movilidad, eficiencia energética y reciclaje de residuos en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes, Ruben Kalmbach. Desde hace 8 años promueve espacios de diálogo y articulación para hacer de esta ciudad un centro turístico comprometido con el medio ambiente. Conoce su estrategia ambiental en esta entrevista exclusiva.

Buscando un modelo productivo que incluya a todos los sectores sociales, el gobierno de la provincia de Santa Fe (Argentina) impulsa importantes ayudas y líneas de créditos para que los ciudadanos comunes accedan a paneles solares. Franco Blatter, Subsecretario de Tecnologías para la Sustentabilidad, dialogó con Utopía Urbana y contó más de la estrategia.