Conversamos con Paula Coto, Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, una reconocida ONG que trabaja por reducir la brecha de género en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe lideran el podio. Esta última fue la sorpresa por los grandes avances en materia de gobierno abierto y modernización administrativa.
La Directora de Info Social, Monitoreo y Evaluación dentro del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), dialogó con Utopía Urbana y comentó los principales logros y desafíos del organismo. Espacio para mejora en tecnología, innovación y relación con municipios.
Con el objetivo de lograr la transparencia municipal y brindar la información a la ciudadanía, dieron a conocer el portal estatal que permite conocer la actividad de la gestión. Además impulsan un laboratorio ciudadano.
Con una inversión de más de $ 30 millones, la empresa de comunicaciones Telecom y el gobierno santafesino buscan mejorar el sistema de redes y antenas para ofrecer mayor capacidad y velocidad a sus usuarios. Desde el municipio le apuntan a una ciudad inteligente.
El gobierno danés avanza en el gran desafío de reducir la huella de carbono aérea para el 2030. Ya estableció impuestos para las empresas más contaminantes.Y proponen el uso de hidrógeno verde.
Se trata de pequeños robots encargados de entregar pedidos de comida. Tienen autonomía de unas 10 horas por carga y pueden recorrer hasta 20 kilómetros por viaje en un corto plazo. Además tienen sensores que permiten su supervisión.
Los distritos argentinos fueron seleccionados para el plan “Destinos Turísticos Inteligentes: Herramientas para la competitividad local”, que buscará mejorar la calidad de vida de ciudadanos y turistas. Es coordinado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
Está probando soluciones ESG innovadoras (control de clima, protección ecológica, gestión de residuos, acceso a salud, entre otras) en la ciudad china de Yichang cómo referencia, pero aspira expandirse globalmente .
Estamos en presencia plena del desarrollo y despliegue del concepto de ubicuidad, que significa estar conectados en cualquier lugar, a cualquier hora con cualquier equipo realizando nuestras tareas dentro de un ambiente digital en un entorno de ciudad inteligente