Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Se trata de pequeños robots encargados de entregar pedidos de comida. Tienen autonomía de unas 10 horas por carga y pueden recorrer hasta 20 kilómetros por viaje en un corto plazo. Además tienen sensores que permiten su supervisión.

No hay dudas de que el avance de las apps de delivery ha significado un cambio en el paradigma cotidiano de la población. Desde aquellas personas que trabajan en oficinas o tienen tiempos acotados para almorzar, como aquellos que simplemente no tienen ganas de cocinar. A este punto también llegó la tecnología, como es el caso de KiwiBot, un robot inteligente que se encarga de trasladar la comida desde el punto de origen a su destino. 

Con millones de clientes contentos, la innovadora idea radicada en Medellín, Colombia, ya se encuentra en funcionamiento en distintos puntos de Estados Unidos y Colombia y ha firmado una alianza con Careem, una app subsidiaria de Uber en Dubai, Emiratos Árabes. 

El funcionamiento de esta app es bastante similar al que desarrollan millones de personas a lo largo de todo el mundo. Un procedimiento bastante sencillo, con el bot, bastante parecido al protagonista de la película animada de Wall-e abre una compuerta ubicada en “la panza” donde se mete la comida o el pedido realizado. El encargo chequea el estado del pedido y programa la dirección. Una vez que esto sucede se bloquea la puerta que se abrirá a la llegada al domicilio. Allí se desbloqueará la puerta mediante un mensaje o notificación que recibirá el cliente en su celular smartphone. 

Puedes ver su presentación aquí:

Con un costo aproximado de US$ 4 por entrega, los pequeños robots tienen baterías alojadas que proporcionan hasta 10 horas de uso ininterrumpido y una vez descargado completamente tardará cuatro horas en volver a tener su carga entera. 

Por otra parte, pueden ser controlados por control remoto para tener una mejor supervisión en algunos casos y podrán tener un alcance de hasta 20 km por viaje.  Además, dispondrán de una vida útil de unos 2.340 kilómetros con un promedio de unas 20 mil entregas totales. 

Se trata, sin dudas, de uno de los avances más inteligentes en relación al uso cotidiano de la tecnología y ya ha llamado la atención de distintos inversores del planeta, que ven con buenos ojos la llegada de los bots a sus países. 

De Colombia a Dubai

De esta forma, la startup colombiana llegará hasta Medio Oriente para entregar de manera inteligente y eléctrica los exóticos menús orientales. “Es una alianza de tres años en la que se evaluará este despliegue que arranca en enero”, contó Felipe Chávez, CEO de Kiwibot, que aseguró: “Es el primer lugar en el que vamos a desplegar los robots fuera de Colombia y Estados Unidos”.

El objetivo de los gobernantes de Dubai es poder poner los bots a funcionar en campus universitarios y zonas residenciales de alta densidad poblacional. Será una especie de modo de prueba antes de extender su utilidad al resto del país. 

Esta firma, que significa un gran avance para los dirigentes colombianos encargados de la creación de este bot, se llevó a cabo en el Congreso Mundial Dubai sobre el transporte autónomo y con la participación del director de movilidad de Careem, Bassel Al Nahlaoui, además de la participación de Chávez y el director ejecutivo de RTA, Ahmed Hashem Bahrozyan.

Las autoridades orientales aseguraron que este pequeño bot coincide perfectamente con las intenciones de Dubai de convertirse en un punto totalmente inteligente de cara a los próximos años. 

De momento la empresa colombiana ha construido unos 400 bots que se distribuyen entre Colombia y Estados Unidos, con más de 150 mil viajes realizados desde su aparición en 2017 y se espera que lleguen cientos de nuevos pequeños viajeros para desarrollar entregas sustentables, ecológicas e inteligentes. 

De esta forma, la startup latina espera poder expandir su creación a diversos continentes para lograr una mayor inteligencia a la hora de las entregas de alimentos, aunque también estiman que estos bots puedan llegar a realizar otro tipo de tareas.

tienes que ser suscriptor para comentar