La producción de la ropa que utilizamos equivale al 20% de las aguas residuales que van al mar, un 10% de los gases de efecto invernadero y toneladas de descartes en basurales a cielo abierto. La Economía Circular aplicada a la moda parece ser la solución a esta problemática. Conoce en esta nota cómo ayudar al medioambiente.
En diálogo con Utopía Urbana, María Paz Caruso, la Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), repasa los inicios de la política ambiental en Rafaela, los principales avances y los desafíos que tiene por delante el gobierno local acompañado por la ciudadanía.
Se trata de 30 buses eléctricos que fueron impulsados por el Ministerio de Transporte y la empresa Golden Dragon Bus Company. Buscan seguir el ejemplo de Londres y mejorar la calidad del aire por medio de la descarbonización.
Según el “Smart Cities Study” presentado por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el municipio cordobés fue reconocido por su trabajo en digitalización y resiliencia durante la pandemia.
Tal como el nombre lo indica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará por primera vez desde su creación en 1937 un subsidio para impulsar la creación de proyectos renovables en el país.
Con esta iniciativa, con la que buscan posicionar como Destino Turístico Inteligente en Latinoamérica, los visitantes podrán acceder a toda la información sobre la ciudad de manera interactiva e informativa.
Ya sea por la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos la situación ha presentado mejoras en relación al 2020. Conocé los detalles en esta nota.
La ciudad, capital en Suecia, se ha convertido en uno de los pilares de la sustentabilidad a nivel europeo y mundial. Desde Utopía Urbana repasamos algunas de las medidas que permiten colocarla en ese lugar.
Se trata del IATos, un sistema digital que fue creado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de CABA y, según los parámetros de la tos recomienda si es necesario hisoparse o no. De 554 personas a las que recomendó, 436 resultaron positivas y 118 negativas.
Con talleres, capacitaciones y el desarrollo de diversos centros de reciclado y tratamiento de residuos buscan cambiar el paradigma económico del país y girar hacia el cumplimiento de los ODS.