Con la instalación de 70 mil lámparas LED en la ciudad, estiman lograr la reducción de 31.500 toneladas de CO2 por año, lo que significa un 80% del consumo actual. Además crearán una infraestructura que permitirá la llegada de nuevas tecnologías.
Se trata de un acuerdo entre Huawei y TIM Brasil por unos US$ 6,7 millones para investigar la aplicación de la Quinta Generación en el continente. Desarrollarán una ciudad 5G destinada a la investigación.
Buscarán implementar un sistema de gobierno inteligente copiando el modelo de la República de Estonia. La idea es que los organismos estatales no soliciten información que ya tenga disponible a la ciudadanía.
Antoni Poveda, Vicepresidente del Área Metropolitana de Barcelona nos detalla la estrategia de movilidad sustentable local: el rol clave de la ZBE y el objetivo de Emisiones Cero para el año 2050. Entrevista especial de Citymotion*, colaborador de Utopia Urbana
Por medio de un sensor de movimiento en tiempo real modificará los tiempos de espera en las esquinas reduciendo hasta en un 15% la duración de los viajes generando menos combustión. Además será adaptable a los peatones para evitar accidentes de tránsito.
En diálogo con Utopía Urbana, el titular (UPE) del Parque de la Innovación de la ciudad de Buenos Aires, Luis Bullrich brindó información sobre los avances del proyecto. Se inaugurará en 2023 y estará destinado a investigadores y científicos aunque también habrá parques y centros deportivos para la ciudadanía, con enfoque sustentable.
Se trata de Miraflores, un municipio perteneciente a Lima que invertirá US$ 10 millones para mejorar la conexión a internet, establecer sistemas de ciberseguridad e instalar un software de control del tránsito. Para el segundo semestre darán a conocer nuevas medidas.
En una entrevista exclusiva con Utopía Urbana, el Director Institucional de la organización, Ezequiel Passeron, expuso los principales objetivos de Faro Digital y la necesidad de repensar los usos de internet y las plataformas digitales para fortalecer la ciudadanía digital.
Este tipo de software tecno-político facilita a gobiernos, organizaciones y hasta empresas a gestionarse de manera inteligente. Además, ofrece diversas herramientas para que todos puedan participar y votar una decisión. El caso de Decidim demuestra su uso en las ciudades es cada vez más importante
Tras una larga espera, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) reconoció a la ciudad colombiana como un DTI gracias a su innovación y desarrollo tecnológico en la región.