Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

La empresa de internet china Baidu se unirá a la automotriz de la misma bandera, Geely y formarán Jidu Auto. Presentaron el primer modelo robot del mundo, que será controlado en un 99% por voz, autónomo e incluso demostrará emociones.

Durante los últimos años la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a la vida cotidiana de las personas significó un antes y un después en el mundo tal como se lo conoce. Con una realidad cada vez más cercana a los guiones de películas futuristas, cientos de empresas han empezado a usar el desarrollo tecnológico a gran escala para mejorar la calidad de vida de las personas.  

Tal ha sido la expansión de esta era moderna que hoy en día la IA está presente en hogares, estadios de fútbol, calles del mundo y hasta en los propios celulares. En ese sentido, muchas empresas prestadoras de servicio han visto con buenos ojos incorporar tecnología a sus procesos para otorgar una atención mucho más personalizada, sustentable e inteligente. 

En ese sentido, Baidu, la empresa digital china y la automotriz Geely de la misma bandera, se han aliado para producir un modelo eléctrico que incorpore la última tecnología disponible a sus procesos y prestaciones. Esta noticia se dio a conocer el pasado abril, cuando en el Beijing Auto Show de este año, las compañías dieron a conocer su nuevo modelo eléctrico. 

Jidu Auto será el nombre que recibirá el proyecto conjunto (joint venture) entre ambas empresas chinas, que tienen la intención de que el precio del vehículo oscile en torno a los €30.000, o sea debajo de los 200.000 yuanes.. Un precio más alto de lo que buscan pero debido a los «altos costos de los componentes conectados del coche», explican.

Esta coordinación entre ambas firmas se da en un contexto de oro para la fabricación china, sobre todo en lo que respecta a la electromovilidad con un nivel de inversión e infraestructura que supera ampliamente los esfuerzos europeos y norteamericanos. Actualmente China es el principal país productor de vehículos eléctricos en el planeta. Cabe mencionar que el resto de los continentes aún están en un estadio más atrás de esta discusión de momento. 

Incluso, en el gigante asiático ya hay unas 10 ciudades que han implementado un sistema de taxi sin conductores, gracias justamente a un modelo inteligente de la propia Baidu, el Apollo Go.

El primer piloto de Jidu

La cooperación entre las dos empresas chinas aún no tiene fábrica propia (será fabricado por Geely) pero si tiene un modelo propio que articula Inteligencia Artificial (IA) de vanguardia con la experiencia y la capacidad de fabricar en masa de la automotriz asiática. 

JIDU Unveiled Its First Concept Production Car #ROBO-01

El modelo presentado algunos meses atrás ya tiene fecha para su lanzamiento en 2023. Se trata del Jidu Robo-01, un sedán de cuatro asientos totalmente eléctrico con autonomía de nivel 4, fabricado con una amplia gama de aplicaciones inteligentes y sensores de todo tipo

Si bien tendrá algunas modificaciones con respecto al presentado el pasado abril, el modelo final será muy parecido a este piloto ya que no tendrá manijas para abrir las puertas y todas sus funciones de conducción autónoma se controlan gracias a un sistema dotado de dos radares Lidar y 12 cámaras, centralizadas en procesadores Qualcomm Snapdragon 8295, que permitirá incluso ser operado por voz offline cuando la conexión a internet sea deficiente para su sistema autónomo.

Desde Jidu refirieron que su modelo se trata de un modelo robot, o “robocar”, que además de ecológico será “entrenable” por una solución propia que recibió el nombre de JET neural y, ojo con este dato, aseguraron que el auto podrá demostrar emociones al articular con sus acompañantes

Para poder lograr un mayor entendimiento entre el conductor y su robot, el 99% de las funciones del auto serán controladas por voz, facilitando el proceso de manejo. Además, desde la empresa conjunta china establecieron que el auto está destinado a todas aquellas personas amantes de la tecnología de vanguardia.

tienes que ser suscriptor para comentar