Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Desde la Secretaría de Innovación y Desarrollo Digital, en conjunto con otras secretarías, han elaborado un curso gratuito y habilitado para todos los mayores de 16 años que busca brindar conocimientos básicos sobre la utilización de la IA.

El exponencial avance tecnológico ha generado, sin dudas, grandes oportunidades pero también nuevos desafíos, especialmente en las condiciones y brechas que se generan en su adopción. Aunque es verdad que se facilitan los procesos y desarrollos, hay una franja de la ciudadanía que se ha quedado fuera de los límites de la comprensión de la potencialidad y aplicaciones de estás tecnologías disruptivas en la vida diaria. 

Fue tal la innovación de esta industria durante el encierro ocasionado por la pandemia de coronavirus que incluso quienes se consideraban entendedores en la materia han tenido que actualizar sus conocimientos. 

Ese fue el análisis que hicieron desde el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por medio del Ministerio de Educación han lanzado una serie de cursos destinados al conocimiento de la Inteligencia Artificial (IA). 

De esta iniciativa también participa la Agencia de Aprendizaje y la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, que, según expresaron en el portal gubernamental, busca que “los vecinos puedan conocer los conceptos básicos de la inteligencia artificial, sus procesos, desarrollos, escenarios de aplicación y, al mismo tiempo, familiarizarse con las tecnologías claves del área”. 

Se trata de un curso de modalidad virtual, gratuito y autoasistido. Esto quiere decir, en otras palabras, que todos los participantes son libres de organizar las clases acorde a sus horarios y disponibilidades sin que eso signifique un impedimento en la cursada. No se requieren conocimientos previos, lo que permite que la convocatoria esté habilitada a todo tipo de personas. 

Desde el gobierno porteño además han lanzado una campaña que busca motivar a los distintos vecinos de la ciudad -y del país- a formar parte de estos cursos. Para ello  han dialogado con matriculados de este mismo curso en años anteriores que dejaron  estas palabras: “Aprendí mucho. Me encantó el uso de distintos recursos como videos, páginas web, películas y libros. Hizo que la experiencia sea muy dinámica y entretenida. El kit de recursos me encantó y lo esperé en cada eje. Incluso he compartido algunos enlaces a personas que les interesa«. 

Entre estos testimonios, algunos destacaron la flexibilidad de los horarios, que permite a madres/padres realizar la cursada en los horarios disponibles, a estudiantes combinar con sus estudios y a los trabajadores hacerse un tiempo para cursar en los espacios disponibles. 

El curso sobre IA se erige en la iniciativa de Ciudad Futuro, un plan de Inteligencia Artificial elaborado por el gobierno porteño por medio de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital. “Somos el primer estado subnacional de América Latina que hace un plan de inteligencia artificial”, expresó en ese sentido Diego Fernandez a Utopía Urbana, Secretario de Innovación y Transformación Digital e impulsor del programa. 

Otra de las funcionarias de la ciudad que se expresó al respecto en el portal gubernamental fue Eugenia Cortona, subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida: La inteligencia artificial es parte de nuestras vidas, aunque no nos demos cuenta. Poder conocerla, identificar sus desarrollos y situarla en un contexto histórico específico nos brinda herramientas fundamentales como ciudadanos. Por eso, creemos que sumar esta propuesta a la oferta educativa de la Ciudad será de mucho valor para quienes quieran comprender mejor su presente para ser protagonistas del futuro”. 

Ya hay unos 1.511 inscriptos de diversas edades, que oscilan entre los 17 y los 60 años. “El 36,5% tiene entre 26 y 35 años; mientras que el 28,8% tiene entre 36 y 45. El resto de los estudiantes se divide en personas de entre 46 y 55 años (17,3%), aquellos que tienen entre 18 y 25 (11,5%) y los mayores de 55 (5,9%)”, explicaron. Para inscribirse a este curso totalmente gratuito haz click aquí. De esta manera, desde el gobierno porteño buscan que la ciudadanía pueda entender la IA, pero también impulsar el desarrollo de futuros estudiantes y programadores en la región que se posiciona como uno de los principales formadores del continente. ¿Te interesan este tipo de cursos?

tienes que ser suscriptor para comentar