Hacia ciudades inteligentes,
sustentables e inclusivas.

Bajo la creación de la Red de Excelencia NAIXUS buscan impulsar la Inteligencia Artificial (IA) para conseguir el cumplimiento de los ODS en todo el planeta. La intención es que científicos e investigadores desarrollen tecnología innovadora para cumplir el objetivo.

Desde hace un tiempo a esta parte los distintos gobiernos del mundo han impulsado una serie de medidas destinadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para adaptar y mitigar los efectos del cambio climático. 

Sin embargo, esta intención de los estados nacionales, aún siendo acompañada por todo tipo de instituciones y distintas organizaciones del mundo no parece ser suficiente a la hora de contabilizar los avances en materia de sostenibilidad. Se requiere profundizar los esfuerzos en materia de políticas públicas y de otras acciones públicas y privadas. 

Por esta razón, desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), han impulsado la Red de Excelencia NAIXUS que busca impulsar la Inteligencia Artificial (IA) para conseguir el cumplimiento de los ODS en todo el planeta

Si bien la firma es de la UNESCO, la iniciativa es parte del Instituto Internacional de Investigación sobre Inteligencia Artificial (IRCAI) y busca articular a más de 30 entidades para impulsar el desarrollo de la tecnología a disposición del medio ambiente. Esta red NAIXUS ha sido co-creada por ELLIS Alicante, Instituto para el Desarrollo de Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad, como parte de su misión de desarrollar investigación en IA que sea generadora de progreso social y bienestar universal.

La Red fue presentada de forma online durante el transcurso del Foro STI 2022 y contó con la presencia de funcionarios y especialistas de las distintas entidades mencionadas. Una de las presentes fue Marielza Oliveira, Directora de Alianzas y Monitorización de Programas Operativos, Comunicación e Información de la UNESCO,  quien aseguró: “La red puesta en marcha hoy va a ser un factor realmente importante para fortalecer la cooperación internacional en torno a la inteligencia artificial y las tecnologías digitales”

Otro de los allí presentes fue el Embajador de Japón ante la ONU, Tetsuya Kimura, quien aseguró que están fascinados de poder brindar tecnología para esta iniciativa: ”Esperamos contribuir al desarrollo sostenible compartiendo nuestro conocimiento sobre la implementación de una Sociedad 5.0. Contamos con estándares de implementación que difieren entre países, NAIXUS reunirá a todas las partes interesadas y analizará las diferencias entre ellos”. 

La intención de los funcionarios es lograr generar un espacio que articule entre los distintos investigadores para que trabajen juntos en métodos de IA orientados al desarrollo sostenible. De esta manera esperan lograr una masa crítica en estas áreas de trabajo y colaborar derribando barreras culturales y de idioma. “En resumen, el foco está en la necesidad urgente de usar la ciencia para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, explicaron. 

La importancia de esta entidad a nivel mundial es la posibilidad de brindar una solución innovadora al impulso de los ODS en el planeta y así conseguir incluirlos incluso dentro de los países con menores capacidades económicas. Testigo de esta intención es Boštjan Malovrh, representante permanente de Eslovenia ante la ONU en Nueva York, quien aseguró:  “Ningún país y entidad puede lograr esto solo. Es imposible hacer excesivo hincapié en el poder de la colaboración”.

De esta manera, esperan que la articulación entre más de 30 organizaciones y miles de especialistas en IA de todo el mundo puedan darle un lugar en el mundo a esta Red que se propone cambiar para siempre la disponibilidad de las medidas para el desarrollo sostenible en el planeta. 

Nuria Oliver, directora de ELLIS, la empresa creadora, concluyó: “ELLIS Alicante se enorgullece de ser cofundadora de esta iniciativa internacional cuyo objetivo es hacer de la IA una fuerza motora para el desarrollo sostenible. Hay mucho por hacer en el estudio de la interacción entre los humanos, el planeta y los sistemas inteligentes”. 

Para ello, durante lo ́ próximos años invertirán en el desarrollo de diversos softwares, que van desde aplicaciones a gemelos digitales para lograr mejorar la calidad ambiental del mundo. “Desarrollar sistemas de IA que contribuyen al desarrollo sostenible no solo es posible, sino que es además una necesidad imperiosa”, concluyó. 

tienes que ser suscriptor para comentar